El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Chufa de Valencia está decidido a posicionar este producto como ingrediente en la alta cocina, y lo hará de la mano de los restaurantes de Valencia del grupo Quique Dacosta. Para ello, el equipo creativo del chef ha preparado tres platos que podrán disfrutarse en sus restaurantes del 20 al 30 de septiembre.

La bebida protagonista de su gastronomía valenciana es, sin duda, la horchata elaboración que se prepara a partir de un pequeño tubérculo, la chufa, que por su calidad y singularidad ostenta la Denominación de Origen Protegida, el mayor reconocimiento europeo que puede tener un producto alimentario.

Sin embargo, aun hay un campo de la gastronomía que está bastante inexplorado para la chufa de Valencia, y es su empleo como ingrediente en la cocina y alta cocina. Por ello, la Denominación de Origen chufa de Valencia se ha propuesto poner en valor el uso de estos singulares ingredientes dentro de la cocina, y en esta aventura han contado con la colaboración de los restaurantes de Valencia del grupo Quique Dacosta, que ofrecerán diversos platos elaborados con Chufa de Valencia y/u horchata de chufa de Valencia.

La cocina de estos restaurantes siempre se ha caracterizado por emplear producto de proximidad y por sus raíces mediterráneas por lo que acogieron con entusiasmo la iniciativa de la Denominación de Origen y se propusieron incorporar en su carta, como un ingrediente más, la chufa de Valencia; un producto identitario de la huerta de Valencia y una de las joyas de la gastronomía valenciana, pero con unas posibilidades aún por descubrir como ingrediente de la alta cocina.

Platos con chufa de Valencia

“La chufa es un producto muy versátil y al que nos gusta poner en valor. Al ser un producto de proximidad es un placer trabajar con productores locales. En nuestras cocinas investigamos usos del producto distintos al de la clásica elaboración de la horchata. Lo introducimos en repostería y en cocina salada orientados por la madurez de la chufa. Trabajando con la temperatura e hidratación conseguimos diversas elaboraciones, como, entre otros, la leche de chufa que acompaña a las mollejas de oveja guirra o la salsa de horchata con trufa que acompaña a los tendones y horchata, ambos platos en El Poblet”, explica Ángel García, chef ejecutivo de Quique Dacosta en Valencia.

Los platos que se han preparado para esta colaboración especial son un principal, un postre y un cóctel, que podrán disfrutarse en los siguientes restaurantes:

Pisco sour de horchata

Pisco sour de horchata

En el restaurante Vuelve Carolina: Pisco sour de horchata, un cóctel que se toma junto a los postres.

Fartón hojaldrado relleno de helado de horchata con licor de café

Fartón hojaldrado relleno de helado de horchata con licor de café

En el restaurante Mercatbar se ha preparado un postre, Fartón hojaldrado relleno de helado de horchata con licor de café.

Tendones y horchata

Tendones y horchata

Y, finalmente, en el restaurante El Poblet la carta ofrecerá uno de los platos históricos de Quique Dacosta, Tendones y horchata.

Resumen
La chufa de Valencia como ingrediente de alta cocina
Título
La chufa de Valencia como ingrediente de alta cocina
Descripción
La Denominación de Origen Chufa de Valencia está decidido a posicionar este producto como ingrediente en la alta cocina, y lo hará de la mano de los restaurantes de Valencia del grupo Quique Dacosta.
Autor