Las grandes empresas están apostando por la innovación abierta —estrategia consistente en ir más allá de los propios límites de la empresa para cooperar con otras compañías, organizaciones o profesionales externos— como herramienta para liderar la transformación del sector agroalimentario.

Es una de las principales conclusiones que se derivan del estudio El Estado de la Innovación Abierta en el sector agroalimentario realizado por la aceleradora internacional Eatable Adventures, un informe que ahonda en la necesidad de innovar que tienen las empresas del sector agroalimentario y en las claves para que esta innovación sea lo más exitosa posible y superar así los retos demográficos y de sostenibilidad, la incertidumbre socioeconómica y los cambios de tendencias de consumo, algunos de los factores clave que están impulsando la transformación tecnológica en el sector.

Innovación abierta, una prioridad estratégica

Las principales conclusiones de este estudio son:

  • El 100 % de las empresas afirma haber invertido en innovación en los últimos dos años, durante el periodo analizado (2020- 2022), una inversión independiente de la facturación o el tamaño de las corporaciones, tanto grandes como pequeñas empresas eligen innovar. El año 2021 supuso un punto de inflexión, ya que la inversión en proyectos foodtech experimentó un crecimiento del 85 % respecto al 2020, alcanzando la cifra de 51,7 billones de dólares a nivel global. Y prácticamente la totalidad de empresas encuestadas (93 %) afirman que tienen previsto invertir en innovación en los próximos 3 años.
  • Respecto a las áreas en las que se aborda de forma prioritaria la inversión en innovación, la muestra destaca en primer lugar la de Productos (92 %), seguida por Tecnologías (57 %), Procesos (53 %) y Modelos de Negocio (46 %).
  • En cuanto a la toma de decisiones, las empresas encuestadas identifican en primer lugar a la Dirección General como principal responsable, con un 78 %. Sin embargo, debido a la gran necesidad de adaptación e innovación de las empresas, cada vez es más frecuente la creación de Departamentos de Innovación responsables de esta toma de decisión, según apunta el 57 %. Los departamentos de Desarrollo de Negocio y los de Marketing, también tienen un peso muy relevante a la hora de establecer estas decisiones y coordinar los flujos de innovación, quedando evidente la correlación entre innovación y el potencial de expansión de las compañías.
  • La mayoría de las empresas prioriza sus propios recursos internos para generar innovación, según apunta el 89 % de las empresas encuestadas. Sin embargo, el 78 % de las empresas consultadas afirma recurrir a fuentes externas para transformar su empresa, consolidándose, por lo tanto, esta vía de colaboración para generar sinergias y nuevas oportunidades de negocio.
  • A la hora de elegir entre las distintas herramientas de innovación abierta, las empresas eligen en primer lugar, con un 93 %, la colaboración con universidades y centros tecnológicos, donde la investigación realizada por estas universidades se lleva a cabo generalmente en parques científicos con la tecnología necesaria para escalar estas soluciones. En segundo lugar, con un 71 %, el codesarrollo con entidades externas, para aprovechar las sinergias entre las grandes corporaciones y las empresas emergentes y que suele derivar en programas de aceleración, escalado industrial o venture building, entre otros. Con un 50 %, las empresas se decantan por los programas de búsqueda de startups, para descubrir y entender el ecosistema, como showcase, scouting o challenge. Y en cuarta posición, con un 25 %, la inversión directa en startups, que permite a las corporaciones capturar valor gracias al desembolso de una determinada cantidad de recursos financieros en otra compañía.
  • En cuanto a la autopercepción del grado de innovación de la compañía, la nota media de estas empresas se sitúa en un 7,46 sobre 10, quedando aún margen de mejora, sobre todo si tenemos en cuenta que las empresas adjudican un 9,4 a la importancia de la innovación para el crecimiento de su empresa.
  • Por último, a la hora de hablar de la proyección de inversión en innovación durante el próximo año, algo más del 85 % de las empresas apuestan por aumentar la inversión en este ámbito.
Resumen
Innovación abierta, la apuesta de las empresas agroalimentarias para la transformación del sector
Título
Innovación abierta, la apuesta de las empresas agroalimentarias para la transformación del sector
Descripción
Las grandes empresas están apostando por la innovación abierta —estrategia consistente en ir más allá de los propios límites de la empresa para cooperar con otras compañías, organizaciones o profesionales externos— como herramienta para liderar la transformación del sector agroalimentario.
Autor