Italia aumentó un año más sus exportaciones de vino a buen ritmo, casi el doble en valor que en volumen al registrar el precio medio más alto de su historia, con 2,81 €/litro. Todos los vinos mejoran sus cifras de 2016, sobre todo el espumoso, que ya lleva varios años creciendo a un ritmo excepcional gracias particularmente a la buena marcha del Prosecco. Envasados y espumosos registran el precio más alto de su historia, con el del granel estable.

Según un reciente informe publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), en lo que va de siglo Italia ha ido enfocando sus ventas hacia los vinos con mayor valor añadido, de ahí que países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido hayan cobrado importancia, a diferencia de Francia y Alemania, grandes compradores de graneles.

  • Italia ganó más que nunca en exportación de vino durante 2017 con 5.935 millones de euros (+6,2%), 350 millones más. El volumen creció hasta los 2.100 millones de litros (+3,4%), 70 millones más, aún por detrás del récord de 2011. El precio alcanzó los 2,81 €/litro, el más alto hasta la fecha tras subir por octavo año consecutivo.
  • Todas las categorías crecieron en valor y volumen, sobre todo el espumoso, que lleva varios años con un aumento excepcional. Espumosos y envasados registran el precio más alto de su historia, con el del granel estable.
  • En lo que va de siglo, Italia ha ido enfocando progresivamente sus exportaciones hacia los vinos con mayor valor añadido, de ahí que mercados como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido hayan ganado importancia en estos años, a diferencia de Alemania y Francia, más enfocados al granel.

Diez veces menos terreno que demanda

Por otro lado, según información de Il Corriere Vinicolo, que recoge y analiza el OeMv, el total de superficie solicitada por los productores italianos ascendió este año a 63.500 has, una vez planteadas por el Ministerio italiano diversas medidas para reducir el número y extensión de nuevas solicitudes. Estas limitaciones han generado que las mencionadas 63.500 has de este año sean muchas menos que las 163.000 has solicitadas en 2017 o las 77.000 has de 2016.

Por otro lado, la procedencia de las solicitudes muestra la diferente evolución de las distintas regiones vitivinícolas. Así, las peticiones registradas desde la región del Véneto, base para importantes vinos tranquilos y especialmente para el Prosecco, se han limitado este año a las 7.541 has —por sí mismas, más que todas la autorizadas para el conjunto de Italia— frente a las 90.000 has del año anterior. En los casos de la Puglia —afectada por dificultades en el olivar— y de Sicilia, con solicitudes de más de 20.000 has en el primero y 12.600 has en el segundo, la demanda regional también supera ampliamente la disponibilidad para el conjunto del país.

Ante las cifras de solicitudes y, por otro lado, las diferencias regionales, desde el Ministerio de Políticas Agrícolas y de las Regiones se plantea, por una parte, solicitar a la Comisión Europea que el límite máximo del 1% se aplique tanto sobre el viñedo efectivamente plantado como también sobre el total de potencial, incluyendo los derechos, y, por otra, la posibilidad de crear una reserva nacional “para evitar que disminuya el patrimonio vitícola” en las regiones con menos demanda.

La amplitud de solicitudes de nuevas autorizaciones de plantación de viñedo puede ser un indicio de la marcha del sector vitivinícola italiano, cuyas producciones en los últimos años han llegado a superar los 50 millones de hectolitros (2013, 2015 y 2016) y acercarse a los 45 millones (2014 y 2017), mientras las exportaciones han crecido de forma sensible. Según los datos que maneja el OeMv, las exportaciones de vino italiano en los últimos 10 años han pasado de 1.860 millones de litros (2007) a 2.100 millones (2017). Es en términos valor donde observamos un mayor aumento, pasando en este periodo de 3.520 a 5.935 millones de euros, coincidiendo con el excepcional desarrollo de los espumosos (Prosecco) que ha elevado el precio medio global en casi un euro por litro (de 1,89 a 2,81 €). También han crecido sus importaciones de vino español, particularmente a granel, que rozaron los 125 millones de litros en 2017, lejos de los 70 millones de 2016 (cuando cayeron bastante).

Resumen
Italia, ocho años consiguiendo que sus vinos valgan más
Título
Italia, ocho años consiguiendo que sus vinos valgan más
Descripción
En lo que va de siglo Italia ha ido enfocando sus ventas hacia los vinos con mayor valor añadido, de ahí que países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido hayan cobrado importancia.
Autor