Las razas de ganado autóctonas son objeto de una especial protección por parte de las administraciones públicas, no sólo como parte del patrimonio genético animal de España, sino también porque mayoritariamente se crían en régimen extensivo, con las beneficiosas consecuencias para la sostenibilidad del medio rural que ello conlleva.

Además, cada vez más los consumidores demandan una mayor información sobre el origen de los productos que consumen, lo que aconseja establecer una identificación específica mediante un logotipo para los productos procedentes de animales de razas autóctonas, una necesidad que el sector productor de estas razas ha puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones a través de las asociaciones de criadores de animales de razas puras.

Y, en esta línea, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha autorizado el uso del logotipo Raza Autóctona a la Federación Española de criadores de caprino de raza Murciano-Granadina, entidad reconocida para la gestión del Libro Genealógico de esta raza. Según los últimos datos facilitados por esta Federación, la raza cuenta con 107.199 animales inscritos en el libro genealógico, distribuidos en 194 explotaciones, lo que la convierte en la raza caprina más numerosa y en una de las más productivas de España.

La raza Murciano-Granadina

Se trata de una raza autóctona catalogada de fomento, y debe su nombre —Murciano-Granadina— a las provincias que han sido cuna de esta raza. En la actualidad su censo se distribuye por casi la totalidad de la geografía española, incluso se ha exportado a otros países como Marruecos, Argelia, Grecia, y a países de América del Sur. La raza está destinada principalmente a la producción de leche de una elevada calidad, que se utiliza en la elaboración de quesos y otros productos lácteos, aunque parte de su producción se dedica a la carne de cabrito. Se explota en régimen semiintensivo no trashumante, y posee una elevada capacidad de adaptación, pues su lugar de origen se caracteriza por un clima con temperaturas extremas, adaptándose a ambientes marginales como las zonas semidesérticas y zonas montañosas mediterráneas.

La autorización del logotipo Raza autóctona Murciano-Granadina supone un reconocimiento tanto a las buenas cualidades productivas de estos animales, como al papel de esta raza en la protección medioambiental y sociocultural al fijar la población en el medio rural. Con ésta son ya 38 las razas autóctonas que pueden utilizar este logotipo, que se ha cedido a 35 asociaciones de criadores y a 2 Federaciones de Asociaciones, 17 de ellas reconocidas por el Ministerio, 3 por Andalucía, 1 por Aragón, 2 por Castilla-La Mancha, 2 por Castilla y León, 9 por Galicia, 2 por Madrid, 1 por Islas Baleares y 1 por Extremadura.

Resumen
La cabra Murciano-Granadina, declarada raza autóctona
Título
La cabra Murciano-Granadina, declarada raza autóctona
Descripción
El Ministerio ha autorizado el uso del logotipo Raza Autóctona a la Federación Española de criadores de caprino de raza Murciano-Granadina, reconocida para la gestión del Libro Genealógico de esta raza.
Autor