A lo largo de las Jornadas del turrón y el mazapán que, organizadas por la Asociación española del dulce (PRODULCE), se han celebrado esta semana en la sede del MAGRAMA, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas ha brindado el apoyo del Ministerio al sector para potenciar su internacionalización.
Cabanas ha resaltado la evolución lograda en los últimos años por el sector del dulce, “que sitúa a España como quinto país productos en el ámbito europeo”, destacando el grado de internacionalización conseguido con estos productos, cuya tasa de crecimiento interanual de exportación es superior al 7,2%, superando las 4.200 toneladas por un valor cercano a os 41 millones de euros.
Igualmente valoraba las acciones comerciales previstas por el sector orientadas a impulsar el consumo nacional y a reforzar el proceso de internacionalización con la búsqueda de nuevos mercados y consumidores, con características y exigencias diferentes a las del mercado nacional.
Dieta Mediterránea
Para reforzar la presencia de estos productos en el mercado nacional y buscar momentos de consumo a lo largo de todos el año, mas allá de las Navidades, el secretario general apuntaba la necesidad de “impulsar la imagen de calidad y sus valores, tanto organolépticos como nutricionales”, apoyándose en la almendra y la miel, “materias primas que confieren al turrón y al mazapán categoría de alimentos de la Dieta Mediterránea”.
En este sentido ha recordado que España cuenta con una superficie de 568.700 hectáreas dedicadas al cultivo del almendro y una producción media superior a las 205.000 toneladas anuales, “lo que nos convierte en el segundo productor a nivel mundial, aunque tenemos un enorme potencial por desarrollar”.
De cara a esa ampliación del mercado Cabanas habló de la conveniencia de gestionar el cultivo con técnicas que logren reducir la variabilidad interanual, muy marcada por las heladas y las sequías, así como del apoyo que puede ofrecer al sector el Programa de Innovación e Investigación en el sector agroalimentario y forestal, “que ayudará, por un lado, a identificar y priorizar las necesidades y oportunidades del sector y, por otro, a aplicar aquellas líneas de acción y de financiación que contribuyan a incrementar su competitividad y producir de una forma más eficiente”.