La ciudad de Cáceres, recientemente elegida como Capital Española de la Gastronomía 2015 será protagonista de una emisión filatélica dedicada a la gastronomía. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda va a estampar un sello dedicado a esta designación, que se pondrá en circulación a partir del próximo 28 de enero.

Los sellos se incluyen en una serie dedicada también a Vitoria, como capital que cederá el testigo como referencia de la gastronomía nacional a Cáceres durante la próxima Feria Internacional de Turismo (Fitur), que comienza en Madrid precisamente el mismo 28 de enero.

La emisión por parte de Correos de este sello está recogida en una resolución conjunta de las Subsecretarías de Fomento y de Hacienda y Administraciones Públicas, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Así, dentro de la serie denominada ‘Gastronomía Española’, el día 28 de enero de 2015 se emitirá una hoja bloque con dos sellos de correo dedicados, respectivamente, a ‘Vitoria Capital Española de la Gastronomía 2014′ y a ‘Cáceres Capital Española de la Gastronomía 2015′.

Tanto en los sellos como en la hoja bloque se ofrecen imágenes de la gastronomía típica de ambas ciudades españolas. El valor postal de cada sello, que se distribuirán en los puntos de venta hasta el 31 de diciembre de 2017, será de 90 céntimos, y se realizará una tirada de 220.000 hojas bloque.

Méritos gastronómicos

Cáceres fue elegida el pasado mes de octubre Capital Española de la Gastronomía 2015, título del que comenzará a disfrutar a partir del próximo 1 de enero, cuando finalice el período de titularidad que actualmente detenta Vitoria-Gasteiz. En el debate final la capital extremeña se impuso sobre Huesca y Valencia, las otras finalistas junto a Cartagena y Lugo.

En su análisis, el jurado valoró las fortalezas y debilidades de todas las ciudades candidatas inclinándose por la oferta de la ciudad de Cáceres y destacando que “el dossier de Cáceres pone en valor la importancia y variedad del producto agro-alimentario genuino. Cáceres cuenta con ocho Denominaciones de Origen Protegidas: Jamón ibérico DOP Dehesa de Extremadura, Quesos La Torta del Casar, Queso Ibores, Aceite Gata-Hurdes, Pimentón de la Vera, Cereza del Jerte, Miel Villuercas-Inores y Vino de la Ribera del Guadiana, y dos Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP): Ternera de Extremadura y Cordero de Extremadura (CorderEx).Todos los productos agro-alimentarios tienen en común la calidad y el origen natural, unido a la elaboración tradicional que ha perdurado en el tiempo”.

El fuerte respaldo conseguido por la candidatura de Cáceres fue tomado muy en consideración por el jurado: “El apoyo pleno de las instituciones: el Gobierno de Extremadura, en la persona de su presidente José Antonio Monago, la consejería de Turismo de la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento de Cáceres, junto a un fuerte respaldo popular y de los sectores de la hostelería y agro-alimentario, han sido determinantes. Este apoyo se ha concretado a través de una aportación económica, ya consignada en los Presupuestos Generales del Gobierno de la región para 2015, destinada a la promoción del turismo gastronómico. Este compromiso garantiza la realización de las actividades programadas y otras por realizar”.

Por otro lado, se valoró muy positivamente la importancia que las autoridades extremeñas conceden al turismo gastronómico: “Estimula observar cómo se ha incluido la gastronomía y el turismo de destinos gastronómicos como eje del Plan Estratégico Regional de Turismo Gastronómico Turístico, desarrollando novedosos productos turísticos como las Rutas Gastronómicas Singulares, los museos y centros de interpretación gastronómicos (el del pimentón, único en el mundo y el de la Cereza de Jerte) y el fomento de cocinas tan singulares como la Sefardita, la Monacal, la Pastoril y la Transfronteriza”. El jurado quiso también destacar “la originalidad de rutas como la Ruta del Jamón ibérico Dehesa de Extremadura con talleres de corte de jamón y safaris fotográficos en la Dehesa; la Ruta del Queso con un recorrido por la vida cotidiana de los queseros; la Ruta de Isabel la Católica o la Ruta del Tajo internacional con la cocina transfronteriza de Valencia de Alcántara”.

Por último, puso de relieve que “Cáceres es un ejemplo de cómo se puede realizar la fusión entre cultura, turismo y gastronomía. Cáceres fue declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad por su excepcional casco medieval; es miembro de la Red de Juderías y parada obligada en la tradicional y concurrida Ruta de la Plata.

“Cáceres es una joya patrimonial y un escenario idóneo para albergar eventos turísticos y gastronómicos de proyección internacional y ostentar el galardón de Capital Española de la Gastronomía 2015” concluía el jurado en sus valoraciones.