En el marco de la feria Meat Attraction que se celebró en Ifema, Madrid, la pasada semana, la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), aprovechó la cita profesional para analizar la positiva evolución del sector del Ibérico, tanto dentro como fuera de las fronteras españolas.
Para ello, la Interprofesional informó y analizó las actualizaciones de la Norma planteadas en el seno del sector, avanzó los detalles de los proyectos de promoción internacional, y trasladó las diferentes acciones programadas para mejorar y consolidar la información recibida por el consumidor.
Norma de Calidad del ibérico
Por una parte, el presidente de ASICI, Francisco Javier Morato, analizó la evolución de la Norma de Calidad (RD 4/2014) tras más de cuatro años de aplicación y las próximas actuaciones programadas para mejorar y consolidar la calidad, acercándola a la realidad productiva actual y mejorando la trazabilidad de todos sus productos. En este sentido, el presidente de la Interprofesional quiso resaltar la evolución positiva del Ibérico en los últimos años y la gran contribución que ha tenido el Sistema de Trazabilidad y Calidad del sector Ibérico, ÍTACA, que garantiza la trazabilidad de los productos ibéricos: “Su puesta en marcha refleja el compromiso de todo el sector por ofrecer las máximas garantías de calidad, trazabilidad y transparencia al consumidor”, argumentaba Morato
Además, los responsables de ASICI avanzaron el inminente lanzamiento de una aplicación para móviles (APP) que permitirá al consumidor, a través de sus terminales, conocer la trazabilidad de cualquier Paleta o Jamón Ibérico del mercado, haciendo así partícipe al consumidor del proceso de elaboración al incorporarle al sistema.
Durante el encuentro en Meat Attraction también se avanzaron los detalles sobre las campañas de promoción puestas en marcha en Europa y México bajo el claim ‘El Jamón, la pasión de Europa’, una ambiciosa acción internacional de tres años cosubvencionada por la Unión Europea y el propio sector que, con un presupuesto cercano a los seis millones de euros, tiene como objetivo aumentar el reconocimiento de los Jamones Ibéricos de España y promocionarlos en los mercados internacionales.
Trazabilidad, un compromiso del sector
En cuanto a los datos del sector, el director gerente de ASICI, Andrés Paredes, destacó que en ÍTACA (Sistema de Trazabilidad y Calidad del sector Ibérico) están registradas 16.416 explotaciones ganaderas, 80 mataderos de España y Portugal, y más de 500 empresas
transformadoras y elaboradoras “que tienen absolutamente asumido el sistema de trazabilidad en su día a día y conocen los mecanismos para incluir la información necesaria”.
