La gastronomía ibicenca es, quizá, una de las caras menos conocidas de la isla pero, sin duda, otro de sus muchos atractivos. Las cocinas de sus restaurantes son cada vez más reconocidas por todo el mundo y muchos de ellos destacan por su apuesta por los productos locales como elemento para potenciar el turismo gastronómico.

Y merece la pena aprovechar la estancia en Ibiza para realizar un recorrido gastronómico por esta isla que pone en valor el trabajo de las cofradías de pescadores, las granjas, los agricultores, los mercados, las bodegas o los productores locales de aceite.

Porque la excelente calidad de la materia prima propia de estas tierras se mezcla con la tradición en recetas típicas de la gastronomía ibicenca en platos como el bullit de peix, un sabroso guiso de pescado fresco, la borrida de rajada, una elaboración a base de raya, patatas, huevos y almendras, el arròs de matances o arroz de matanzas, típico plato otoñal, o el sofrit pagès, una excelente preparación que lleva cordero y pollo payes, sobrasada, butifarrón y patata, entre otras muchas propuestas.

Por no hablar de la repostería ibicenca, también muy elaborada, y con postres tan característicos como el flaó, una deliciosa tarta elaborada a base de queso de cabra y oveja, con un refrescante toque de hierbabuena, la greixonera, un puding a base de ensaimadas, leche y huevo, o las orelletes, unos peculiares dulces con forma de oreja —de ahí su nombre—que es costumbre tomar en las reuniones familiares o con amigos.

Una sabrosa ruta

Postres ibicencos, flaó, orelletes y magdalenas

Postres ibicencos, flaó, orelletes y magdalenas

La isla cuenta con gran variedad de restaurantes de extraordinaria calidad. Muchos de estos establecimientos cuentan con el distintivo ‘Sabors d’Eivissa’, identificador de los restaurantes que apuestan por los productos y sabores de Ibiza como base de su cocina, independientemente de que sigan recetas tradicionales o hagan cocina más innovadora, y que componen una suculenta ruta para aprovechar la estancia en la isla y probar sus sabores únicos, desde el pan payés con aceite de oliva virgen extra local, a las recetas tradicionales y acabando con los postres ibicencos, todo siempre bien acompañado de un buen vino de la isla y las tradicionales hierbas ibicencas en la sobremesa.

La tradición gastronómica es, sin duda, una valiosísima herencia que el Gobierno de Ibiza quiere proteger a toda costa, promocionándola entre las personas que visitan la isla y apoyando la producción de alimentos ecológicos y artesanos, para que continúen suministrando materias primas exquisitas a los mercados, restaurantes y hoteles.

Temporada récord

Restaurantes en Ibiza

Restaurantes en Ibiza

La temporada turística 2016 en Ibiza está cosechando cifras de verdadero récord. Ya al inicio de temporada, la ocupación hotelera fue del 77,90% y el número de pasajeros que pasó por el aeropuerto en el mes de mayo ha sido 411.937, lo cual supone incrementos del 21,50% y del 18,76% respectivamente respecto al inicio de la temporada en el año 2015.

Los datos, facilitados tanto por la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza como por fuentes de AENA en el aeropuerto de la isla, confirman que el mes de mayo ha dado el pistoletazo de salida a la temporada alta en Ibiza, una temporada récord que desde los sectores empresariales se califica ya de éxito rotundo, con notables incrementos en las reservas desde hace varios meses que hacían prever el aumento de turistas.

Por municipios, destaca el aumento de la ocupación hotelera en la zona norte de la isla, la más rural y alejada del bullicio, que ha pasado de ser del 57,13% al inicio de la temporada 2015 al 76,01% en este inicio de temporada 2016, un incremento de más de diez puntos. En la zona de Santa Eulària, el incremento también ha sido similar, pasando de un 65,59% a un 77,54%.

Resumen
La gastronomía ibicenca, otro de los muchos atractivos de la isla
Título
La gastronomía ibicenca, otro de los muchos atractivos de la isla
Descripción
La gastronomía ibicenca es, quizá, una de las caras menos conocidas de la isla pero, sin duda, otro de sus muchos atractivos.
Autor