La sensación de nostalgia por los productos españoles y el deseo seguir disfrutándolos lejos de casa es lo que ha llevado a una serie de empresarios españoles afincados en Estados Unidos a montar una compañía dedicada a comercializar en este país productos tradicionales de España.
Gracias a esta empresa, SP4IN, una división de World of Spain se pueden encontrar en todo el país productos como tomate frito, pisto, cabello de ángel o gazpacho y, ahora, también horchata, una nueva incorporación al mercado estadounidense.
Tras un año de gestiones para conseguir los permisos de entrada y del producto, los americanos ya pueden tomarse un vaso de horchata de chufa. El primer contenedor de los casi dos millones de litros que se exportarán en los próximos doce meses ya se está empezando a vender en Estados Unidos.
“Al principio nos costó conseguirla, porque las empresas no entendían por qué queríamos comprar tantos litros de horchata, ni se creían que pudieran ser bien acogidos en Estados Unidos. Pero ha resultado ser todo un éxito: los americanos la usan como sustitutivo de los refrescos de Soda”, comenta Juan José Barrejón, uno de los fundadores de esta compañía en Miami, añadiendo que ahora la horchata se encuentra en market places, grandes supermercados, centros comerciales y en parques de atracciones en Orlando.
El americano, un mercado ‘spain friendly’
La empresa, fundada por un valenciano residente en Miami, importa producto hacia EE.UU. y anima a otras empresas a seguir su ejemplo y favorecerse de la gran acogida que ofrece este mercado: “Lejos de lo que pueda parecer, que estos productos lleguen a aterrizar en Estados Unidos es relativamente poco frecuente; es muy difícil convencer a las empresas para que vendan aquí, a pesar de las oportunidades que ofrece el mercado americano”, asegura Barrejón, añadiendo que “los pasos para vender aquí son muy pocos y muy sencillos, a veces menos que los necesarios para hacerlo en España”. Asegura que uno de los primeros hándicaps que ven los proveedores es que se trata de un mercado muy lejano, poco conocido, al que no quieren enfrentarse solos.
Y, ahora, el gazpacho
El próximo objetivo de esta empresa, fundada por un valenciano residente en Miami, será llevar a Estados Unidos el gazpacho, porque el americano es un mercado “muy afable a todo lo que provenga de España”. Un país en el que actualmente residen 600.000 españoles, según el censo de 2010, a los que hay sumar los 30 millones que están relacionados con españoles —familia, pareja, amigos…—, así como los otros 30 millones que han visitado alguna vez España.
“Estas cifras generan un gran mercado potencial en expansión. Hay que aprovechar este filón, sobre todo teniendo en cuenta que todo lo que proviene de nosotros, en Estados Unidos goza de muy buena prensa”, afirma el valenciano residente en Miami.
