Los ecoesquemas son una de las principales novedades de la PAC que se empezará a aplicar en 2023. Cada Estado miembro debe incluir en su plan estratégico un catálogo de prácticas voluntarias encaminadas a incrementar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas, una iniciativa que, además, permitirá incrementar las ayudas europeas.
Un tema sobre el que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado esta semana a las comunidades autónomas una propuesta preliminar —actualizada con la última información de la Comisión Europea y definida con un mayor detalle— para debatir sobre los ecoesquemas a aplicar en España.
Ecoesquemas a debate
Se trata de un documento abierto al análisis y debate con las comunidades autónomas —se cerrará en la Conferencia Sectorial monográfica que se celebrará en primavera sobre el modelo de aplicación de la Política Agraria Común (PAC) — que incluye un total de nueve ecoesquemas que pueden diferenciarse entre aquellos cuyo importe puede ser calculado como incentivo y los que debe ser calculado como compensación:
- Mejora de la sostenibilidad de los pastos, aumento de la capacidad de sumidero de carbono y prevención de incendios mediante el impulso del pastoreo extensivo.
- Manejo apropiado de los pastos: siega de prados y márgenes sin segar.
- Prácticas para la mejora del carbono orgánico, la calidad y la fertilidad del suelo en tierra arable: fomento de la rotación de cultivos con especies mejorantes.
- Agricultura de precisión. Plan de gestión de nutrientes.
- Prácticas alternativas a la quema al aire libre de restos de cosecha y poda.
- Cubiertas vegetales inertes
- Valorización energética de biomasa vegetal
- Compostaje
- Práctica en materia de uso sostenible de fitosanitarios.
- Prácticas para la mejora de la conservación del suelo mediante cubiertas vegetales vivas en cultivos leñosos.
- Prácticas para prevenir la erosión del suelo y mejorar su contenido en carbono y materia orgánica: agricultura de conservación-siembra directa.
- Prácticas para la mejora de la biodiversidad.
- Márgenes multifuncionales e islas de biodiversidad.
- Zonas de no cosechado y mantenimiento del cultivo.
Los ecoesquemas son una de las principales novedades de la PAC que se empezará a aplicar en 2023. Cada Estado miembro debe incluir en su plan estratégico un catálogo de prácticas voluntarias encaminadas a incrementar la sostenibilidad de las explotaciones, en aspectos tan importantes como la protección de los suelos, el incremento de su capacidad como sumidero de carbono, la preservación de la biodiversidad o la reducción de emisiones.
En base al Acuerdo del Consejo de Ministros de la UE de octubre de 2020, los Estados miembros deben destinar al menos el 20 % de los pagos directos a esta finalidad. A este último respecto es necesario tener en cuenta que las negociaciones trilaterales entre el Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo todavía no han concluido.
