La asociación Hostelería Madrid, la mayor asociación empresarial de la Comunidad, ha hecho públicos los resultados del Informe sobre el Estado de la Hostelería de la Comunidad de Madrid, en el que se recoge la opinión de los hosteleros madrileños sobre la situación de sus negocios tras ocho meses de restricciones e incidencia económica.
El informe ha sido realizado este mes de octubre y las principales conclusiones respecto a la la situación de las empresas de hostelería de la región frente a la crisis del COVID-19, los problemas financieros que sufren y sus principales preocupaciones, son las siguientes:
La opinión de los hosteleros de Madrid capital
- Respecto a la situación financiera de las empresas de hostelería del municipio de Madrid, es Mala para el 25,4 % y un 21,4 % aseguran que tendrán que cerrar porque facturan menos del 80 % que el año anterior.
- En cuanto a las principales causas que afectan a la crisis de las empresas de hostelería, los empresarios aseguran que influye mucho: la gestión deficiente de la crisis por parte de la clase política (81,3 %), las restricciones de actividad en las pymes de hostelería (70 %), el cierre a las 23 horas (63,7%), la limitación de aforo en sala (63,5 %), el alarmismo que se genera en los medios de comunicación (61,6 %), la suspensión de la actividad en la barra (51,4 %), la limitación de aforo en la terraza (47,6 %), la limitación del número de comensales a seis personas (40,9%), y la preocupación ciudadana por la crisis sanitaria, para el 39,4 %.
- Las medidas que los empresarios consideran más importantes para apoyar a las pymes son: las ayudas al alquiler (82,7 %), la rebaja del IVA de la hostelería (77,7 %), la ampliación de los ERTE más allá del 31 de enero (72 %), la ampliación de los plazos de devolución de los créditos ICO (64,6 %), y las ayudas para la adquisición de equipos de protección del COVID, un 38,4 %.
La opinión de los hosteleros de otros municipios de la Comunidad
- Las empresas de hostelería ubicadas en otros municipios de la Comunidad de Madrid tienen una situación financiera Mala en un 45,5 % de los casos y Muy mala en el 36,3 %, pero ninguna afirma estar en la situación de tener que cerrar, como en el caso de Madrid Capital.
- Respecto a las principales causas que afectan a la crisis de las empresas de hostelería de los municipios de la Comunidad de Madrid, los empresarios aseguran que influye mucho: la gestión deficiente de la crisis por parte de la clase política (95,4 %), las restricciones de actividad en las pymes de hostelería (72,7 %), la preocupación ciudadana por la crisis sanitaria (45,4 %), el alarmismo que se genera en los medios de comunicación (50 %), la limitación de aforo en la sala (40 %), la limitación del número de comensales a seis personas (31,8 %), la limitación de aforo en la terraza (30 %), el cierre a las 23 horas (28,6 %), y la suspensión de la actividad en barra, para un 23,8 %.
- En cuanto a las medidas que se consideran más importantes para apoyar a las pymes, los empresarios de los municipios de la región opinan: las ayudas al alquiler (76,2 %), la rebaja del IVA de la hostelería (68,2 %), la ampliación de los plazos de devolución de los créditos ICO (60 %), la ampliación de los ERTE más allá del 31 de enero (59 %), y las ayudas para la adquisición de equipos de protección del COVID (40,9 %).
Resumen

Título
La opinión de los hosteleros madrileños sobre la actual situación de sus negocios
Descripción
Resultados del Informe sobre el 'Estado de la Hostelería de la Comunidad de Madrid', en el que se recoge la opinión de los hosteleros madrileños sobre la situación de sus negocios tras ocho meses de restricciones e incidencia económica.
Autor
Diario de Gastronomía