“La temporada de verano, en general, ha sido más floja de lo previsto, especialmente en lo relativo al gasto, aunque con dinamismo del turismo internacional que no se ha reflejado en los bares y restaurantes, y con contención de la demanda nacional que ha tocado techo”.

Así lo trasladan desde Hostelería de España —organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs de todo el país—, en base a los resultados de una encuesta realizada a los empresarios del sector, según la cual, tan solo para un 25 % de los empresarios hosteleros la temporada de verano ha sido mejor que la del año anterior, mientras que el resto, un 75 %, asegura haber tenido un comportamiento peor o igual que en los meses de verano de 2023. Además, un 44,5 % constata un descenso de las visitas, subiendo el porcentaje de los hosteleros que ha observado una caída del gasto (57,7 %).

Temporada de verano 2024

El descenso general observado en los principales meses de este verano 2024 se debe, según la patronal del sector, “en parte a la ampliación respecto a años anteriores de la temporada alta, que se extiende ahora desde junio a octubre, unida a un mayor número de viajes al extranjero por parte de los nacionales que ha restado consumos en el propio país, junto con las condiciones climáticas de lluvias y frío en algunas zonas y olas de calor en otras. A ello se une el impacto de la subida de precios en general que conlleva, como resultado, una reducción de la renta disponible del consumidor que en gran parte se destina a transporte y alojamiento, por lo que disminuye la capacidad del gasto destinado a bares, restaurantes y ocio nocturno, que a veces se desplaza también a compras en supermercados”.

Por meses, en general agosto ha tenido un mejor comportamiento que julio, en el que hubo peores condiciones climáticas, con mayor afluencia de visitantes, aunque en ambos meses se ha mostrado una contención del gasto.

Por origen de los clientes, un 40,9 % ha apreciado un descenso del turista nacional, y aunque los datos apuntan a un fuerte crecimiento de turistas extranjeros, un 38,2% de los hosteleros comenta que han descendido sus visitas a los establecimientos hosteleros. La mayor contención del gasto se aprecia especialmente en el cliente habitual y el turista nacional, mientras que ha aumentado el gasto de los extranjeros, el cual sólo en el mes de julio realizó un gasto un 11 % superior en alojamiento y un 15,5% en manutención, que el del mismo mes del año anterior.

Respecto al tipo de establecimientos, la evolución es diferente según la ubicación, aunque de media los restaurantes son los que muestran un mejor comportamiento, mientras en el ocio nocturno se redujo la actividad, debido a los cambios en la temporada estival en que compiten con más verbenas y fiestas al aire libre, así como la tendencia a mayor consumo en el exterior. No obstante en todos ellos se muestra un menor gasto.

Resumen
“La temporada de verano, en general, ha sido más floja de lo previsto”
Título
“La temporada de verano, en general, ha sido más floja de lo previsto”
Descripción
“La temporada de verano ,en general, ha sido más floja de lo previsto, especialmente en lo relativo al gasto, aunque con dinamismo del turismo internacional que no se ha reflejado en los bares y restaurantes, y con contención de la demanda nacional que ha tocado techo”.
Autor