La organización interprofesional del porcino de capa blanca, Interporc alcanzado recientemente con la Universidad de Minnesota (Estados Unidos), que cuenta con una de las Facultades de Veterinaria más prestigiosas del país.

En este acuerdo alcanzado recientemente con la Universidad de Minnesota participará también Visavet, el Centro de Vigilancia Sanitaria de la Universidad Complutense de Madrid, que presta soporte científico y tecnológico en materia de sanidad animal y seguridad alimentaria para la industria cárnica.

El objetivo del trabajo a desarrollar pasa por llevar a cabo un metaanálisis en el que se evaluarán las distintas medidas de control de Salmonella en la producción porcina que se vienen aplicando actualmente. Para ello se realizará un estudio mediante técnicas estadísticas de diversos trabajos publicados a este respecto con el que se podrá saber qué tipo de medidas de las que se han tomado para el control de Salmonella han funcionado correctamente y qué otras no.

Se prevé que los resultados del estudio estén listos a finales de este año y para su realización se han contratado dos investigadores, uno en cada centro universitario.

Interporc, que representa a más del 90% del sector en España y tiene entre sus objetivos potenciar la calidad y la innovación tecnológica de los productos del sector así como los procesos que intervienen en su cadena valor, identificando e incorporando innovaciones y mejoras tecnológicas para los mismos, lleva a cabo distintos proyectos de investigación con INIA y otros centros de investigación para la mejora de las condiciones de bioseguridad y de producción.

Un poco de historia

Las especies animales importantes para la producción de alimentos y la agricultura son el producto de procesos de domesticación. Este proceso comenzó hace unos 12.000 años con los ancestros salvajes de los animales que conocemos hoy en día y se prosigue en nuestros días. En la medida que el hombre ha evolucionado y ha extendido el área bajo su control Los animales han sido modificados para satisfacer las necesidades humanas que han ido apareciendo en esos nuevos ambientes. Las razas han sido y siguen siendo seleccionadas genéticamente por la interacción hecha por el hombre y la adaptación del ambiente.

La diversidad genética animal permite al hombre seleccionar sus rebaños o desarrollar nuevas razas en respuesta a los cambios ambientales, a la amenaza de enfermedades, a las necesidades nutricionales del hombre, a las necesidades de los mercados, etc.

Los ancestros del cerdo domestico que conocemos hoy en día han de buscarse entre los cerdos salvajes de la especie Sus scrofa, que se han encontrado en diversas partes del mundo. De esta manera podemos decir que existen dos grandes grupos, las razas chinas y las razas europeas, las razas chinas que son originarias del este de Asia y las europeas que se supone son originarias del sudoeste de Asia.

La carne de cerdo es una de las más consumidas en el mundo, algunas religiones la consideran un alimento prohibido como el judaísmo y el islamismo. El consumo puede ser en fresco o en subproductos de carne de cerdo, como el jamón, chorizo, bacon, tocino, etc. El valor nutritivo de la carne de cerdo la sitúa como uno de los alimentos más completos para satisfacer las necesidades del hombre. La evolución de los últimos años en la producción de carne de cerdo ha sido encaminada a minimizar riesgos y a mejorar la opinión del consumidor. De esta manera hoy en día la carne de cerdo ofrece un 31% menos de grasa, un 10% menos de colesterol y un 14% menos de calorías que hace unos años.

Composición y valor nutricional

  • Agua 75%
  • Proteína Bruta 20%
  • Lípidos 5-10 %
  • Carbohidratos 1%
  • Minerales 1%
  • Vitaminas B1, B6, B12, Riboflavinas, etc.

 

 

Resumen
La Universidad de Minnesota colaborará con el sector porcino español
Título
La Universidad de Minnesota colaborará con el sector porcino español
Descripción
La organización interprofesional del porcino de capa blanca, Interporc alcanzado recientemente con la Universidad de Minnesota, que cuenta con una de las Facultades de Veterinaria más prestigiosas del país.
Autor