Las pérdidas estimadas en la producción de marcas de cerveza artesana para el ejercicio 2020 será de un 48 %, con un crecimiento negativo del -29,7 %, unos datos que arruinan totalmente las previsiones de crecimiento del 35,4 % que el sector había avanzado para este año con respecto a 2019.
Así se concluye del Informe de situación de las Cerveceras Artesanas ante el COVID-19 que acaba de presentar la Asociación Española de Cerveceros Artesanos independientes (AECAI) a partir de los datos y previsiones ofrecidos por las diferentes empresas que forman parte de la asociación y que recoge que durante el confinamiento, y hasta el momento, la producción de estas cerveceras se ha reducido nada menos que un 77 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
Cervezas artesanas y hostelería
“La cerveza es uno de los sectores más afectados por esta crisis sanitaria, ya que depende en gran medida de tres de los sectores, a su vez, más afectados, como son la hostelería, el turismo y la restauración. Con los establecimientos hosteleros y los comercios especializados cerrados, con la paralización de exportaciones y con la anulación de eventos multitudinarios como los festivales y ferias de la cerveza, las buenas perspectivas de crecimiento que teníamos para este año han quedado desbaratadas. Además, esto nos ha llegado durante la primavera, la mejor época para muchas de las cerveceras”, explica Javier Donate, presidente de AECAI.
De hecho, hasta un 90 % de los cerveceros artesanos e independientes consultados aseguran que van a tener serias dificultades para sacar adelante sus negocios en mayor o menor grado, y solo un 10% consideran que su afección va a ser baja o nula.
Si embargo, en este escenario de caída generalizada de las ventas, como consecuencia del cierre de los canales habituales de venta las cerveceras artesanales han incentivado la venta online que, según los datos del informe se ha incrementado un 620 % de media. Como dato revelador de la nueva situación, hasta un 27 % de las cerveceras consultadas ha reconocido haber puesto en marcha su tienda online durante el confinamiento.
Sin embargo, la facturación online supone entre las cerveceras un 2,8 % del total, por lo que este incremento evidentemente puntual no compensa la pérdida de otros canales de venta, “si bien ha supuesto un pequeño balón de oxígeno para nosotros, poniendo de relieve la cintura, la capacidad de adaptación y la creatividad con la que contamos las microcervecerías artesanales”, señala el presidente de la asociación.
