Para la mayoría, una remolacha, por ejemplo, es simplemente una hortaliza. Pero para un investigador una remolacha es todo un universo que puede ir desde la industria de la alimentación, que la usa para vendernos atún de baja calidad, hasta los equipos de primera división, que la utilizan para que sus jugadores corran más rápido.

En su nuevo libro Un científico en el supermercado (Editorial Planeta 2019) el profesor e investigador José Manuel López Nicolás realiza un interesante y divertido viaje por la ciencia de las pequeñas cosas de la vida cotidiana descubriendo, desde las matemáticas ocultas de un cante jondo a la química que se esconde tras las etiquetas de un supermercado, pasando por la física presente en un partido de tenis, o la sorprendente estadística de la Lotería del Niño, y esclareciendo cuáles son las verdades y mentiras con las que nos topamos a diario.

Con la premisa de que la ciencia, de la misma manera que las artes o las humanidades, es uno de los pilares básicos de nuestra civilización, el autor aborda este libro con el objetivo de desenmascarar embustes, clarificar falsas creencia y motivar en los lectores la curiosidad por la ciencia de las pequeñas cosas. Es cierto que nadie se extraña de la ciencia y tecnología detrás de un medicamento o de un teléfono móvil, pero nos sorprende que se encuentre en algo tan insospechado como una visita al supermercado, un partido de fútbol, o nuestra película favorita.

La obra está escrita con el estilo divulgativo y amigable tan característico del. El autor no escatima en licencias literarias a la hora de redactar los capítulos con lo que se consigue una obra amena y muy divertida. contagia en todo momento al lector de su mente inquieta, las curiosidades que el mundo que le rodea le despiertan y de su pasión por todas las ramas del conocimiento científico.

En su batalla por transmitir la verdad al gran público, José Manuel López Nicolás —catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, director de la Unidad de Cultura Científica y de Innovación de la Universidad de Murcia y autor de otros libros como Nuevos alimentos para el siglo XXI y Vamos a comprar mentiras— va desmontando una a una las trampas de la industria alimentaria, o las pseudociencias, explicando que lo que la cultura popular cree sanador es puro marketing, por ejemplo, inventando nuevos y grandilocuentes términos como “placenta vegetal”.

La seguridad de los alimentos que hemos consumido hoy, la calidad de los cosméticos con los que nos hemos aseado, la comodidad de la ropa con la que vestimos o la efectividad de fármacos que hemos utilizado, depende de la ciencia de las pequeñas cosas. El autor ha recopilado en la obra numerosos ejemplos para mostrarnos cómo se producen en realidad esos procesos químicos tan complicados, y a la vez, tan fáciles. Pura física y química que se esconde en nuestro día a día en forma de atardecer, una copa de vino o en la preparación de carbón dulce.

 

Título: Un científico en el supermercado | Editorial Planeta | Autor: José Manuel López Nicolás | Fecha de publicación: 29/10/2019 | ISBN: 978-84-08-21725-1 | Código: 10247248 | Formato: 15 x 23 cm. | Presentación: Rústica con solapas | Precio: 17,90 euros

Resumen
product image
Calificación agregada
5 based on 2 votes
Nombre de la marca
Un científico en el supermercado
Nombre del producto
Libro (Planeta)
Precio
EUR 17,90
Disponibilidad
Available in Stock