Dedicamos más de doscientas treinta horas al año a tomar café pero, sin embargo, cuatro de cada diez españoles desconocemos cuál es el tipo de café que tomamos según su origen, y optamos más por los clásicos: un 62 % elige café con leche —mayoritariamente caliente y en taza mediana—, el 22 % elige un cortado, y el 21 % se decanta por tomarlo solo.
Son algunas de las conclusiones que se extraen del estudio Hábitos de consumo de café en España realizado por Starbucks, en colaboración con el Instituto Ipsos, a una muestra de más de 4.700 españoles de entre 16 y 65 años, representativos a nivel nacional y autonómico, y que confirma que, efectivamente, los españoles somos muy cafeteros: 6 de cada 10 no renunciamos a nuestro café y no lo cambiaríamos por ninguna otra bebida y tomamos de media 14 cafés a la semana, o lo que es lo mismo: 728 cafés al año. Pero, a la hora de elegirlo, cerca de la mitad —4 de cada 10 encuestados— confiesa no conocer el país de origen de su café y sus características y tan solo el 9 % de los encuestados afirma elegir café 100 % arábica, la variedad de café considerada de mayor calidad.
En cuanto a la forma de tomarlo, a pesar de la variadas posibilidades existentes —cold brew, machiatto, flat white, mocca…— la mayoría de los españoles sigue optando por los clásicos café con leche’ (62%), cortado (22%) y solo (21%). También lo prefieren mayoritariamente caliente (8 de cada 10) y en taza mediana (44%). Además, 7 de cada 10 españoles no lo acompaña con nada de comer, y de entre los que sí lo hacen, la preferencia es clara: 1 de cada 2 elige tomarlo con tostadas de pan, mientras que 1 de cada 3 prefiere las opciones dulces y 1 de cada 5 se decanta por las saladas.
En cuanto a la forma de prepararlo en casa, las máquinas de cápsulas son ya la opción favorita de los españoles en un 35 % de los casos, seguidas de la cafetera italiana (26 %) y la de máquina espresso de café molido (16 %).
El acto de tomar un café
El ‘tomar un café’ es uno de los momentos favoritos de los españoles y una experiencia que va mucho más allá de la propia bebida, está cargado de emoción, y prima el aspecto humano. Esto se refleja en que 9 de cada 10 encuestados prefieren tomar su café en su lugar de referencia, siendo el principal motivo el trato cercano y humano del barista.
Tomar un café es además la opción preferida para una cita (46 %), por delante de tomar una copa (11 %) o salir a cenar (22 %). ‘Pasar un momento de reflexión con uno mismo’ o ‘compartir un rato con familia o amigos’ son las razones más elegidas por los españoles para tomar un café. Tal vez por ello, para más del 70 % de los españoles, tomar un café significa más de 20 minutos.
Por edades y género
En cuanto a edades, una amplia mayoría de los encuestados —7 de cada 10— empieza a consumir café entre los 16 a 25 años. Los jóvenes de 16 a 35 están cambiando la forma de consumir café: son los que más piden café para tomar de camino al trabajo o a su centro de estudios —1 de cada 3 zetas (nacidos a partir de 1995) declara hacerlo habitualmente— y no tienen una clara preferencia entre vaso o taza. También son los más fans del café con hielo: casi 4 de cada 10 afirman tomarlo de esta manera, 2 puntos por encima del conjunto de los españoles.
Además, zetas y millenials son los que más uso funcional hacen del café, ya que 1 de cada 3 lo eligen para activarse durante los exámenes o en el trabajo, frente a la Generación X (entre 1962 y 1982) en la que destaca un amplio porcentaje del 31 % que toman café para “relajarse y descansar”, y prefieren tomarlo en taza. Ligado a este dato, se observa además un progresivo incremento del consumo de café descafeinado con el aumento de la edad.
Por género también encontramos algunos datos llamativos, como por ejemplo que las mujeres le dedican más tiempo al ‘momento café’, que hay más mujeres que prefieren el café con leche que hombres , y que el café solo suele ser consumido mayoritariamente por ellos. El cortado es el café más igualitario entre hombres y mujeres, y los espressos son más populares entre los hombres a partir de 45 años. En cuanto a momentos de consumo, más mujeres prefieren tomar el café solas como momento de relajación, mientras que ellos toman más café con sus compañeros de trabajo. Sin embargo, aunque las mujeres salen menos a tomar café, cuando lo hacen dedican más tiempo. Además, ellos son más fieles al café: El 65 % de los hombres no cambiaría su café por ninguna otra bebida. En cambio, el 17 % de las mujeres lo haría por té verde y el 11 % por chocolate.
Por zonas geográficas
Las costumbres en torno al café también varían dependiendo de la comunidad en la que nos fijemos. Las regiones más cafeteras son Canarias y Navarra con una media de 15 cafés a la semana. En cuanto al momento de consumo, los que más valoran el primer café de la mañana son los andaluces y los extremeños, el de media mañana es el preferido por los gallegos y los canarios, el café de media tarde es la opción más señalada por los canarios y los andaluces, mientras que los riojanos o asturianos son los que declaran tomar más café después de cenar.
Riojanos, gallegos y castellanoleoneses son los más golosos, ya que prefieren acompañar su café con algo dulce. Sin embargo, los que más incluyen la opción de combinarlo con salado son los canarios, los catalanes y los navarros. Por último, Galicia es la comunidad que más lo consume con azúcar blanco.
