Los principales mercados americanos, Estados Unidos, Canadá y Brasil aumentaron a muy buen ritmo sus importaciones de vino espumoso español entre enero y septiembre de 2014, sobre todo en términos de valor, al subir de precio en los tres mercados. Para el total de vino España registra un precio medio muy superior a su media de exportación, ya que el vino a granel tiene poco peso en el continente americano, más enfocado a los vinos con mayor valor añadido.
Sin embargo, según un nuevo informe publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) al vino español le queda mucho camino por recorrer, ya que la cuota que ocupa en estos tres países es relativamente baja: de cada 1.000 litros de vino importados en este periodo, 77 litros corresponden a vino español en Canadá, 59 litros en Estados Unidos, y 44 litros en Brasil.
Por mercados
Estados Unidos redujo levemente el volumen de vino importado entre enero y septiembre de 2014, aunque aumentó su inversión por el excelente desarrollo del vino espumoso francés, español, y sobre todo italiano. El vino envasado representó 66% el volumen y casi el 80% del valor total, categoría en la que España subió de precio más que ningún otro país analizado, y ya es, con 5,83 dólares por litro, sólo 10 centavos inferior a la media del mercado estadounidense. De los más de 3.960 millones de dólares invertidos en vino, 252 millones fueron destinados a vino español (6,4% del total), cuota muy baja para tratarse del primer inversor mundial en vino, sobre todo si la comparamos con la de Italia (32%) y Francia (27%).
Canadá aumentó sus importaciones de vino entre enero y septiembre, algo más en volumen que en valor por la mejor marcha del granel y en bag in box, vino con menor valor añadido, si bien todos los vinos crecieron en ambos aspectos. El vino envasado supuso casi el 70% del volumen y el 90% del valor total importado, en un mercado en el que el vino español tiene poca presencia (7,7% del volumen y 5,5% del valor adquirido) como ocurre en EE.UU. No obstante, los vinos españoles con mayor valor añadido (espumosos y envasados) crecen muy por encima de la media. Estados unidos sustituye a Francia como primer vendedor en valor, con Italia como principal proveedor en volumen, aunque sólo existe una diferencia de poco más de 5 millones de litros entre el país italiano y el cuarto vendedor, que es Francia.
Brasil invirtió un 24,3% más en vino entre enero y septiembre, con subida más moderada en volumen (+5,5%). La excelente marcha de envasados y espumosos a precios más elevados, unido al desplome del granel, explica esta tendencia. El vino envasado representó el 95% del volumen y casi el 90% el valor importado, en un mercado claramente liderado por los vinos chilenos. El vino español creció alrededor del 7% en ambos aspectos, y sigue registrando un precio medio bastante superior a la media de mercado.