La Federación Española de Hostelería (FEHR) ha hecho públicos los ganadores de los XI Premios Nacionales de Hostelería, unos galardones que reconocen la labor de los establecimientos, empresas e instituciones que han destacado en aspectos diferentes aspectos y pueden ser considerados un ejemplo para el sector.
La gala de entrega de esta undécima edición de Premios Nacionales de Hostelería tendrá lugar el próximo 28 de noviembre en el Teatro Liceo de Salamanca. Además de los Premios el jurado otorga una serie de reconocimientos a diferentes entidades, personalidades e instituciones que destacan por su colaboración con el sector y por sus acciones encaminadas a favorecer y dinamizar la hostelería nacional.
Premios Nacionales de Hostelería
EMPRESARIO HOSTELERO: JESÚS ACIN (Zaragoza. Inició su andadura en restauración ayudado por sus hermanos y madre, con sólo 16 años, cuando en 1967 abrió un merendero frente a la gasolinera familiar en Huesca, que en la actualidad es la Venta del Sotón. Ya con 21 años regenta el Casino de Huesca y en 1989 se hace cargo de El Cachirulo manteniendo su esencia, pero adaptándolo a la demanda del público, hasta la actualidad. En la última década toma la concesión de dos Casinos, así como acomete la rehabilitación y construcción de varios proyectos: Hotel ciudad de Ejea, restaurante en el Teatro Principal de Zaragoza, Palacio de Larrinaga, Hostal de las Palmeras.
EMPRESA: MESÓN CUEVAS DEL VINO (Chinchón, Madrid). Narciso García abrió las puertas de este restaurante en una época en la que Chinchón era muy conocido por su anís, pero que no tenía reflejo en la presencia de turistas. En 2001, tras su fallecimiento, asumen la propiedad y gestión sus hijos, Narciso y Yajaira, quienes toman como misión mantener la empresa fiel a sus orígenes manteniéndose la arquitectura del siglo XVIII, adaptándose a las tendencias y exigencias de la clientela actual, pero sin perder las señas de identidad.
EMPRESA DE ORIGEN ESPAÑOL EN EL MUNDO: RESTAURANTE ERRE RAMÓN FREIXA. Ramón Freixa, que dirige el restaurante Ramón Freixa Madrid (ubicado en Hotel Único) y el restaurante Ático, en el Hotel Principal, ha llevado su excelencia culinaria hasta el Caribe colombiano, siendo el primer 2 estrella Michelin en llegar al país. En el hotel Las Américas de Cartagena de Indias ha abierto un espacio decorado con un gusto impecable dividido en tres ambientes.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: AUSOLAN (Guipúzcoa) Fundada en 1969 por diecisiete mujeres que decidieron conciliar la vida familiar y la laboral creando una cooperativa de trabajo a tiempo parcial, que daba servicio de catering y limpieza a las empresas de la zona. El lado humano marca desde el comienzo a esta empresa, que en la actualidad cuenta con más de 11.500 trabajadores repartidos en 2.000 centros de trabajo.
DICAPACIDAD: RURAL SUITE HOTEL (Cascante, Navarra). Fue creado con la idea de ofrecer una oferta de turismo accesible para todos, respetuoso con el medio ambiente y con una excelente oferta de restauración. El restaurante y la cafetería, así como las zonas comunes y apartamentos son completamente accesibles para sillas de ruedas, con todo el espacio necesario para realizar la transferencia y un giro cómodo de 360º.
INNOVACIÓN: RESTAURANTE SPOONIK (Barcelona). Los chefs de Spoonik, Jaime Lieberman y Jon Giraldo convierten en una experiencia gastronómica integral la visita de los comensales. La iluminación, el audio y el mapping, además de la propuesta gastronómica, consiguen crear esa experiencia.
CALIDAD: RESTAURANTE MANOLO (Madrid) La cocina tradicional basada en la calidad de las materias primas es la seña de identidad de este local fundado en 1934 por Manuel Rodríguez y Pepita Queizan, inicialmente situado en la calle Embajadores, para posteriormente trasladarse hasta la calle Princesa, donde continúa en la actualidad.
CULTURA: CASA CONSUELO (Luarca, Asturias). Fundado en 1935, Casa Consuelo es uno de los más acreditados restaurantes de carretera de toda España, parada obligatoria para los que van por las carreteras de la zona e incluso motivo más que suficiente para un desvío en la ruta para algunos viajeros.
SOSTENIBILIDAD: CASA ELENA (Cabañas de la Sagra, Toledo). El restaurante sigue una filosofía Slow Food, con producto ecológico, km. 0, en el que se elabora una oferta basada en la alta cocina tradicional, sin perder el toque vanguardista. La sostenibilidad del restaurante consiste en la capacidad del mismo para gestionar el impacto social y ambiental de sus operaciones, marcando así una gran diferencia en cuestiones relacionadas con el compromiso social, el cambio climático, el bienestar de las especies animales o la manipulación de residuos generados.
Reconocimientos
- Empresa: Unilever
- Entidad: Ayuntamiento de Salamanca
- Persona: José María Rubio
- Medio de Comunicación: Servimedia
- Directivo de Asociación: Cristina Sellés
- Profesional de Asociación: Javier Arenillas (FEADRS)
- Restaurante Centenario: Café Moderno (Logroño, La Rioja)
- Escuela de Formación: Escuela de Hostelería Fonda Veracruz (Salamanca)
