El ministro Luis Planas ha presentado esta semana los presupuestos aprobados en Consejo de Ministros para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación durante el próximo año 2023, que prevén un total de algo más de 8970 millones de euros, un 0,4 % superior al presupuesto de este 2022.
“Los presupuestos de 2023 van a contribuir a mejorar la competitividad y rentabilidad de la agricultura, la ganadería y la pesca españolas. Están orientados al crecimiento sostenible, a la aplicación en España de la nueva Política Agraria Común (PAC), la modernización de regadíos, la mejora y consolidación del seguro agrario y dar apoyo a los diferentes sectores”, explicaba el ministro durante la presentación.
Presupuestos para Agricultura, Pesca y Alimentación 2023
Las principales partidas de estos nuevos presupuestos, de los que la parte más importante proviene de los fondos europeos, son:
- En el marco de la nueva Política Agraria Común (PAC), los agricultores y ganaderos van a contar con 5692 millones de euros en ayudas directas (FEAGA), que se distribuyen en ayuda básica para la sostenibilidad, pago redistributivo, pago a jóvenes, ecorregímenes y ayudas asociadas a la producción, además de los fondos para programas sectoriales. Las ayudas directas constituyen el principal instrumento de apoyo a las rentas de agricultores y ganaderos para el mantenimiento de la rentabilidad de su actividad.
- Los fondos FEADER para el desarrollo rural ascienden a 1596,42 millones de euros, a los que se suman 158,2 millones de euros como aportación del Estado. De esta forma, en los presupuestos de este año se consolida y mantiene el compromiso del Gobierno con las medidas de desarrollo rural de las comunidades autónomas para el periodo de programación 2021-2027. Estas medidas se destinan a inversiones en explotaciones e industrias agroalimentarias, instalación de jóvenes agricultores, medidas agroambientales y agricultura ecológica, ayuda a zonas con limitaciones naturales, y apoyo a la iniciativa local a través de los grupos del programa LEADER, entre otras.
- El Fondo de Ayuda a los Desfavorecidos (FEAD) tiene un presupuesto de 92,8 millones de euros, con un incremento del 9,87 % respecto al año anterior.
- Los seguros agrarios dispondrán de 317,7 millones de euros, 60 millones de euros más que en 2022, destinados a incrementar en 10 puntos la subvención al seguro agrario, unas cifras nunca antes alcanzadas.
- Para la modernización de regadíos, a los 270 millones de euros adicionales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se suma un incremento de 94 millones de euros en el presupuesto ordinario, en total 410 millones de euros. En este punto cabe destacar que al finalizar esta legislatura estarán en marcha inversiones en modernización de regadíos por valor superior a los 1000 millones de euros, un esfuerzo que cambiará el uso del agua en la agricultura española.
- Para el área de agricultura y alimentación, el presupuesto asciende a 591,24 millones de euros, un 17,3 % más que el año anterior. Esta cifra llega a casi los 1024,5 millones de euros al incluir la partida del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se gestiona desde la Secretaría General de Agricultura y Alimentación.
- Para la mejora de la competitividad y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas el presupuesto aumenta un 14,65 %, hasta los 58,45 millones de euros.
- La modernización de maquinaria y tecnología agrícola contará con 9,6 millones de euros. Se mantiene el compromiso con el Plan Renove de maquinaria agraria.
- Destaca también la subida del 16,6 % de la partida destinada al Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), con 21 millones de euros, que pone de manifiesto el apoyo del Gobierno al sector agrario canario.
- También se destinarán 46,7 millones a la sanidad animal y vegetal, y al apoyo al comercio exterior y control en frontera agrícola y ganadera.
- En materia de industria alimentaria, el total de presupuesto aumenta un 8,41 %, hasta 34,4 millones de euros para continuar con las actuaciones desarrolladas en 2022 y reforzar las actuaciones dirigidas a mejorar la sostenibilidad del sector agroalimentario.
- En lo que se refiere a desarrollo rural, innovación y formación agroalimentaria, se aumenta su presupuesto en 103,3 millones de euros, en gran parte destinados a transferirse a la SEIASA para la modernización de regadíos (94 millones de euros). Se mantienen los 158 millones de crédito para cofinanciar con las comunidades autónomas las medidas de desarrollo rural.
- El presupuesto de la Secretaría General de Pesca asciende a 88,54 millones de euros, un 21,56 % más que en 2022, a lo que habría que añadir los 21,65 millones del fondo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- El programa de protección de los recursos pesqueros y desarrollo sostenible está dotado con está dotado con 24,37 millones de euros, un 18,55 %, con los que se reforzará el conocimiento científico como pilar fundamental en la toma de decisiones en materia de gestión pesquera.
- Para reforzar la operatividad de los tres buques de investigación oceanográfica del ministerio, así como en la obtención de datos para el análisis y la evaluación del estado de los recursos pesqueros se ha aumentado la partida presupuestaria en 1,85 millones de euros, hasta alcanzar un total de 14 millones de euros.
- Se sigue apostando por las Reservas Marinas de Interés Pesquero, ejemplo de gestión sostenible que demuestra la compatibilidad entre la protección de los recursos y la actividad pesquera artesanal. En 2023, el presupuesto destinado a este apartado aumenta en cerca de 1,5 millones de euros.
- El programa de mejora de estructuras y mercados pesqueros estará dotado con 62,34 millones de euros para financiar medidas de apoyo a la competitividad del sector pesquero y acuícola a través del desarrollo tecnológico y la innovación, en el marco del Crecimiento Azul. A partir de este programa también se financian medias en materia de igualdad de género y se mantiene y desarrollan las actividades relacionadas con la Red Española de Grupos de Pesca.
- Además, el presupuesto de la Secretaría General de Pesca en 2023 incluye 22,5 millones de euros para reforzar las partidas que garantizan el liderazgo español en materia de control e inspección pesquera. También se refuerza la apuesta por el fortalecimiento de la cadena de valor en el sector pesquero, a través de los planes de producción y comercialización de las organizaciones de productores, para lo que se destinarán 18,63 millones de euros.
- El presupuesto para la gestión del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca asciende a 13,1 millones de euros (con un aumento del 63,7 %). Con esta cantidad se abordarán las situaciones en las que se producen las paradas temporales de la flota dedicadas a mantener un estado biológico satisfactorio de los recursos pesqueros, teniendo en esta ocasión un especial peso las correspondientes al Mediterráneo
- El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) contará con un presupuesto de 455 millones de euros, focalizados especialmente en la modernización de regadíos, con 270,7 millones de euros adicionales a los 563 millones previstos inicialmente en el PRTR para el periodo 2021 y 2022.
- La mejora de la competitividad de la agricultura y la ganadería contará con 140,14 millones de euros para modernizar las explotaciones con agricultura de precisión, una mayor eficiencia energética y profundizar en el uso de las energías renovables. Además, se incrementa el presupuesto asignado a la mejora de los laboratorios del Ministerio, un instrumento clave para asegurar la salud animal y vegetal, así como la calidad de los alimentos.
- Y, finalmente, el Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero contará con 21,65 millones de euros, mientras que la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural contará con 12,4 millones de euros. Otros 10 millones de euros se destinarán a desarrollos informáticos para facilitar la aplicación de la PAC.
