Hasta un cuarenta y tres por ciento de los restaurantes españoles tienen actualmente terraza, casi el doble que hace un par de años, algo que con la crisis sanitaria se ha convertido en algo esencial para este tipo de establecimientos, con independencia del mes del año en que nos encontremos.
Al menos así se desprende de un reciente informe de The Fork —anteriormente ElTenedor—que, efectivamente, indica que, a nivel nacional, los restaurantes con terraza se han duplicado desde 2019, un año antes de la pandemia: actualmente disponen de este espacio exterior el 43 % de los establecimientos, mientras que con anterioridad a la crisis sanitaria tan solo el 22 % tenía instalada una terraza. Por provincias, en las que más ha crecido el número de restaurantes con terraza en este periodo han sido Tarragona, con un 299 %, Las Palmas (274 %), Alicante (231 %), Tenerife (216 %) y Cádiz, con un 155 %.
Aunque el crecimiento no solo se ha dado por parte de los hosteleros y de las diversas administraciones que han otorgado las nuevas licencias, sino que también los usuarios han comenzado a realizar un mayor número de reservas online en restaurantes con terraza. En los últimos meses estas reservas han crecido un 38 % si se compara con las realizadas en establecimientos sin terraza, y se estima que con el buen tiempo estas cifras vayan en aumento, sobre todo por datos como estos: las búsquedas de restaurantes con terraza han incrementado un 23 %.
Restaurantes con terraza . Las preferencias
En estos momentos, el buen tiempo y las ganas de pasar el día fuera de casa cambian los hábitos de los comensales que ya empiezan a elegir un horario más vespertino para realizar sus reservas en un restaurante. Durante las últimas semanas, las reservas online en horario de comida han supuesto el 73 % del total realizadas, mientras las cenas han sido del 27 %. Pero las buenas temperaturas no sólo animan a cambiar de horarios, sino también a volver a lo tradicional: la cocina más reservada es la mediterránea, que alcanza hasta el 23 % de las peticiones, seguida de la española (14 %) y la japonesa, con un 11 %.
Otro de los datos que se ha mantenido durante los últimos meses —probablemente en previsión de no quedarse sin mesa para comer o cenar—, es la anticipación a la hora de reservar, que según este estudio alcanza una anticipación media de 18,3 horas.
En cuanto al ticket medio por comensal, en estas últimas semanas se ha mantenido en una media de 27 euros por persona.
Y, finalmente, por provincias, las que han registrado un mayor peso de las reservas en restaurantes con terraza son Mallorca, con un 67 %, Málaga (58 %), Valencia (52 %), y Girona Las Palmas y Alicante, con un 50 %.
