Desestacionalización, excelencia y fidelización son los tres principales ejes sobre los que se desarrollará la política turística de Andalucía en la nueva Legislatura, según ha explicado hoy en la sede del Parlamento autonómico el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández.

El consejero andaluz de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández ha expuesto hoy en el Parlamento autonómico las líneas de actuación de su departamento durante la actual Legislatura y ha anunciado como principales prioridades en la política turística andaluza la lucha contra la estacionalidad en la actividad turística, la consolidación de Andalucía como destino de excelencia y la fidelización de los viajeros y atracción de nuevos visitantes a través del diseño de productos.

Excelencia

Entre los objetivos en materia turística apostó por la consolidación de la Comunidad como un ‘destino de excelencia’ mediante actuaciones como la creación de empleo estable y de calidad, el fomento de la formación, el establecimiento de redes de colaboración que permitan la transferencia de conocimiento, la creación de tendencias a través del centro de innovación Andalucía Lab y el impulso de las certificaciones.

Desestacionalización

Asimismo, incidió en que otro gran eje será la desestacionalización turística, un fenómeno que, a su juicio, requiere de una solución conjunta de administraciones y sector enfocada a diversificar la oferta, impulsar la excelencia y generar seguridad. En este contexto avanzó que se continuará la ejecución del Plan contra la Estacionalidad del Litoral y se pondrá en marcha la Estrategia de Fomento del Turismo de Interior.

Fidelización y nuevos atractivos

Francisco Javier Fernández detalló que el tercer objetivo estratégico de esta Legislatura en materia turística será la fidelización de los viajeros y la atracción de nuevos visitantes a través del diseño de productos singulares que introduzcan nuevos reclamos al destino o la promoción de microsegmentos especializados como turismo activo, golf, enogastronómico, ecuestre, flamenco o LGTBI, entre otros.

El consejero considera que un aspecto fundamental en esta estrategia será “superar localismos e individualismos estériles que a nadie benefician”, ya que “no se trata de competir entre nosotros” sino de “concentrar nuestras fuerzas para diferenciarnos de otros destinos nacionales e internacionales”. “Tenemos que conseguir que Andalucía sea percibida en el imaginario turístico colectivo como un destino único”, precisó.

También se apostará por la recualificación de destinos maduros, siguiendo los parámetros del Plan Qualifica de la Costa del Sol, que, según dijo Fernández, es la “joya de nuestro turismo de playa y tiene que servir de arrastre hacia otras zonas del litoral y del interior”. En esta materia, se trabajará en la rehabilitación de espacios de una forma sostenible, en la diferenciación de la oferta y en la innovación, entre otras medidas.

Otro punto destacado será la aprobación del Plan General de Turismo Sostenible, como enfoque de referencia en el horizonte 2020; mientras que, en el ámbito normativo, anunció la modificación de los decretos de Campos de Golf de Interés Turístico, de la Declaraciones de Interés Turístico, de Municipios Turísticos, así como un nuevo marco legal para los alojamientos, que refuerce la calidad y evite la competencia desleal.

 

Resumen
Los ejes de la política turística de Andalucía en la nueva Legislatura
Título
Los ejes de la política turística de Andalucía en la nueva Legislatura
Descripción
Desestacionalización, excelencia y fidelización son los tres principales ejes sobre los que se desarrollará la política turística de Andalucía en la nueva legislatura.
Autor