El próximo 16 de octubre tendrá lugar el acto de entrega de la edición 2019 de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, unos galardones otorgados por el Ministerio que reconocen la labor de mujeres vinculadas con el medio rural y pesquero en diversas categorías.

En esta décima edición de los Premios se han reconocido los trabajos de once mujeres rurales , tres galardones por cada una de las categorías de innovación en la actividad agraria, actividad pesquera o acuícola y diversificación de la actividad económica, además de un premio en la categoría de comunicación y un Premio extraordinario.

Actividad Agraria

Primer premio: Nazaret Mateos, por su proyecto EntreSetas, una explotación de tres hectáreas dedicada al cultivo ecológico de setas gourmet. El proyecto destaca por su innovación en la forma de producción, orientada a conseguir que el impacto medioambiental sea cercano a cero y obtener un producto de calidad.

Segundo premio: A3Ceres Asesoría Agroalimentaria, una asesoría agroalimentaria fundada por mujeres y orientada a la realización de proyectos agroalimentarios con alto impacto social y protección medioambiental. Su proyecto se dedica al cultivo ecológico de Moringa Oleífera en las Islas Canarias, así como a la investigación científica para la mejora de la calidad nutricional del cultivo.

Tercer premio: Lydia Domínguez, por el proyecto Aires del Apartadero. Lydia es la única productora de frambuesa y mora ecológica certificada en Canarias. La finca donde cultiva sus productos, ubicada en Tenerife, incluye una cueva adaptada para mejorar el manejo de la fruta.

Actividad pesquera o acuícola

Primer premio: Conservas Artesanas Curricán, empresa concebida y llevada a cabo por mujeres en Xove, un municipio de menos de 8.000 habitantes en la costa de Lugo. Además de ofrecer diferentes variedades de conservas de pescado y marisco envasadas artesanalmente en cristal, ofrecen platos preparados propios de la gastronomía gallega. Utilizan materia prima procedente de artes de pesca artesanal, selectiva y sostenible.

Segundo premio: Cofradía de Pescadores A Pastoriza, de Vilanova de Arousa, por su proyecto de implantación de la herramienta tecnológica Xesmar, que permite un control eficaz y seguro de las asistencias de las mariscadoras a los trabajos programados y facilita las comunicaciones internas.

Tercer premio: Federación Galega de Redeiras Artesás O Peirao, entidad sin ánimo de lucro que unifica el colectivo de rederas gallegas para dignificar la profesión y visibilizarla. La defensa de los intereses de las rederas, así como la búsqueda de nuevas alternativas de empleo son dos de sus principales objetivos.

Diversificación de la actividad económica del medio rural

Primer premio: Asociación El Avío, por su proyecto de catering social que surgió en 2010 para suplir la ausencia de servicios de comedor en las escuelas infantiles y de servicios de comidas a domicilio para personas mayores o en situación de dependencia. Tiene su ámbito en el área rural del Campo de Gibraltar.

Segundo premio: Levinred Wine Cosmetics, de Levinred Sociedad Cooperativa Gallega una apuesta personal de dos mujeres jóvenes por vivir en la tierra de sus antepasados y reivindicar el trabajo que realizaban en sus viñedos. Asentadas en el municipio gallego de Leiro, utilizan el vino tradicional de la comarca do Ribeiro, cultivado artesanalmente, para la elaboración de productos cosméticos naturales.

Tercer premio: Natursnacks, de la sociedad Alimentos Deshidratados Españoles proyecto que consiste en la elaboración de snacks de fruta y verdura deshidratada, a partir de materia prima de calidad y de temporada, comprada directamente a agricultores o cooperativas nacionales.

Comunicación

El premio en esta categoría ha reconocido el trabajo de María Blasco Lázaro, en su programa radiofónico semanal 24/7 siempre alerta. Conoce cómo trabajan los equipos de emergencias en el medio rural, realizado por un equipo interdisciplinar de cuatro mujeres con el objetivo de informar sobre las emergencias, los riesgos naturales, el medio ambiente y el desarrollo rural. De esta forma, se pretende concienciar a la población en la cultura del riesgo y dignificar el trabajo de los equipos de emergencia. El ámbito geográfico abarca cinco comarcas de Zaragoza.

Premio Extraordinario

En esta edición, el premio extraordinario ha sido para Sandra Sabatés, periodista y presentadora de televisión, por su sección Mujer tenía que ser, dentro del programa El Intermedio, de La Sexta TV.

Resumen
Mujeres rurales premiadas por sus propuestas innovadoras
Título
Mujeres rurales premiadas por sus propuestas innovadoras
Descripción
El próximo 16 de octubre tendrá lugar el acto de entrega de la edición 2019 de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, unos galardones otorgados por el Ministerio.
Autor