Dos salones de referencia en alimentación y bebidas, como Alimentaria y Vinum Nature, se han aliado para impulsar los vinos ecológicos, un prometedor sector que, además, ofrece una apuesta clara por la agricultura orgánica, el enoturismo y la internacionalización.

Vinum Nature–VN·Bcn’18, el encuentro profesional de los vinos ecológicos, biodinámicos y naturales de producción orgánica certificada, tendrá un pabellón agrupado dentro de Intervin, el salón de vinos, sidras y espirituosos de Alimentaria 2018, que se celebrará en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona del 16 al 19 de abril. Ambos salones se unen para desarrollar sinergias y crear oportunidades de negocio en el prometedor sector del vino ecológico.

Vinum Nature, con cuatro ediciones a sus espaldas, reunió en 2016 a 100 bodegas, 500 referencias de vino y más de 2.500 profesionales interesados en el vino orgánico y natural. Esta oferta de vinos ecológicos de alta calidad se sumará en la próxima edición de Alimentaria a la de Intervin que en 2016 contó con 700 bodegas repartidas en 15.000 metros cuadrados de exposición. De los 140.000 visitantes de Alimentaria, más de 32.000 tienen en cartera vinos y espirituosos a través de diferentes canales de compra como la gran distribución, el retail, los comercios especializados y la restauración.

Con esta alianza empresarial, Alimentaria y Vinum Nature dan un importante salto cuantitativo y cualitativo para que las bodegas ecológicas contacten con un gran número de compradores. Intervin es el único salón en Europa que puede ofrecer la mayor oferta sectorial y, al mismo tiempo, aprovechar el negocio derivado de las sinergias con el resto de salones que conforman Alimentaria. La celebración conjunta con Hostelco, el salón de la hostelería y la restauración, brindará a las empresas expositoras de Intervin y Vinum Nature más oportunidades en el canal horeca. Además, en esta edición Intervin cuenta con la estrecha colaboración de la Federación Española del Vino (FEV) y la representación de todas las Comunidades Autónomas y Consejos Reguladores para promocionar los vinos de pequeños, medianos y grandes productores, fiel reflejo de la composición del tejido vitivinícola español.

«Esta alianza nos permite aumentar y dar visibilidad a la oferta de vino ecológico nacional e internacional con el objetivo de impulsar las exportaciones de sus productores, y en línea con las nuevas tendencias de consumo», comenta J. Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions y máximo responsable de Intervin. Por su parte, Pablo Chamorro, director de Vinum Nature, asegura que este salón «será el punto de encuentro más reclamado por aquellos potenciales compradores, distribuidores e importadores que, interesados en los vinos de producción ecológica, no disponían hasta la fecha de un entorno tan favorable y de una plataforma con la proyección de Alimentaria».

El potencial de los vinos ecológicos

Según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) la superficie dedicada a la producción ecológica en España ha aumentado un 2,5% en 2016 respecto al año anterior, superando los dos millones de hectáreas. Los vinos ecológicos ganan importancia en España, no sólo en superficie de hectáreas de viñedo sino también en cuanto al número de bodegas y referencias de vino elaborado. España lidera actualmente el sector, junto con Italia y Francia, gracias a una superficie productiva que supera ya las 96.590 hectáreas, representa un 10% del área de cultivo viñedo total y son cerca de 400.000 toneladas de uva destinadas a la vinificación.

Con un potencial exportador consolidado y un consumo interno creciente, los vinos ecológicos generan un importante valor económico en todo el recorrido de la cadena que integra desde la producción vitícola hasta la llegada a los mercados destinatarios. Según datos de Vinum Nature, se estima que el valor económico final sobrepasó los mil millones de euros tomando como referencia el precio promedio de vino de calidad embotellado. Castilla la Mancha lidera el ranking de productores de vino ecológico con más de 50.000 hectáreas y casi 200 bodegas especializadas, seguida de cerca por Catalunya, la Comunidad Valenciana y Andalucía.

El reto de la internacionalización

España es hoy el mayor exportador mundial de vino en volumen, vendiendo más del doble de lo que se consume dentro de sus fronteras (más de 2.400 ML) y superando claramente a Italia (unos 2.000 Ml) y Francia (1.416Ml), dos de sus principales competidores. Actualmente, se exportan 10 millones de hectolitros más que hace 10 años: se vende al exterior el 50,7% de nuestra producción cuando hace 10 años era el 27%.

Según el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), los principales destinos de los vinos españoles son Alemania, Reino Unido y Francia, si bien los crecimientos más destacados se producen en Estados Unidos, Canadá, México, Italia, China e Irlanda. Ganar en valor es el gran reto que debe afrontar la internacionalización, puesto que el valor medio de nuestros vinos envasados y a granel (modalidad que copa el 46% de las exportaciones) está por debajo de los de la competencia.

Resumen
Los vinos ecológicos tendrán un pabellón en Alimentaria
Título
Los vinos ecológicos tendrán un pabellón en Alimentaria
Descripción
Alimentaria y Vinum Nature, se han aliado para impulsar los vinos ecológicos, un prometedor sector con una apuesta clara por la agricultura orgánica, el enoturismo y la internacionalización.
Autor