Prácticamente la mitad de las mujeres prefieren un vino tinto con un ligero toque de madera que, además, sea de crianza o de reserva —en el sesenta por ciento de los casos—, frente a un vino joven y fresco —un cuarenta por ciento—, un veintiséis por ciento que se decanta por los blancos, o tan solo un seis por ciento por los rosados.
Al menos estos han sido los gustos por los vinos que han resultado de la nueva edición de la cata concurso Los Vinos Favoritos de la Mujer que cada año organiza AMAVI (Asociación de Mujeres Amantes de la Cultura del Vino), y que en esta ocasión tuvo lugar el pasado 12 de junio en el hotel Villa Real (Madrid) con la participación directa del Jurado Amateur.
Una cata reconocida por el propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la que participaron alrededor de doscientas mujeres de distintas partes de España, quienes al finalizar la cata completaron, además, una encuesta acerca de sus hábitos de consumo en torno al vino.
Los vinos que prefieren las mujeres
Los resultados obtenidos sorprenden y desmitifican algunas de las creencias populares —“jóvenes, frescos, frutales, blancos, rosados…”— sobre las preferencias de las mujeres:
- El 60 % de las encuestadas afirmó que prefiere un vino de crianza o de reserva.
- El 40 % que se inclinó por los jóvenes y frescos con aromas frutales y florales.
- Casi la mitad —un 48 %— afirmó que prefiere los tintos, con ligero toque de madera y matices especiados.
- EL 26 % se decantó por los vinos blancos.
- El 10 % por los espumosos.
- El 6 % por los generosos.
- Tan solo un 6 % por los rosados (un tipo de vino que tradicionalmente se había asociado más al gusto femenino).
- Un 4 % por los dulces
- El 78 % de las mujeres encuestadas se encarga de su compra
- El 87 % confiesa que en los restaurantes, en el caso de tener acompañamiento masculino, es a éste a quien se le ofrece la carta de vinos. Esta fórmula le es indiferente al 50 % y al otro 50 % les molesta.
Además de estas respuestas, a la pregunta sobre la Denominación de Origen preferida, el Jurado Amateur compuesto por unas doscientas mujeres ha citado, además de las más tradicionales, otras como Utiel-Requena, Valdeorras, Valdepeñas, Ribera del Júcar, Montsant o Alicante.
