La Universidad de Cádiz (UCA) ha lanzado Másterñam, un máster en cultura gastronómica que se impartirá el próximo curso 2020/21 y cuyo objetivo principal es la formación de profesionales capaces de liderar proyectos gastronómicos nacionales e internacionales, fomentando su capacidad para el análisis y el pensamiento crítico.

El nuevo máster, que se impartirá en la modalidad semipresencial —al menos mientras se prolonguen las medidas de prevención adoptadas durante la pandemia y que afectan a nuestra docencia— con sede en la Facultad de Ciencias del Trabajo, dispone de veinticinco plazas y como título propio podrá realizarse completo, o bien desde dos cursos de expertos universitarios: Innovación, creatividad y cultura gastronómica y Gestión de proyectos gastronómicos: crear, dirigir, innovar. Cuenta, además, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, según un acuerdo firmado por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, y el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, en el que el Ministerio respalda el aporte que puede proporcionar la Universidad al conocimiento y valor estratégico del sector de la gastronomía, donde la alta cocina se constituye como un símbolo de creatividad, talento e innovación.

El nuevo máster, con sede en la Facultad de Ciencias del Trabajo, dispone de veinticinco plazas y como título propio podrá realizarse completo, o bien desde dos cursos de expertos universitarios: Innovación, creatividad y cultura gastronómica y Gestión de proyectos gastronómicos: crear, dirigir, innovar. Cuenta, además, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, según un acuerdo firmado por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, y el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, en el que el Ministerio respalda el aporte que puede proporcionar la Universidad al conocimiento y valor estratégico del sector de la gastronomía, donde la alta cocina se constituye como un símbolo de creatividad, talento e innovación.

Especialmente en el caso de Andalucía, un territorio singular que lidera el sur de Europa como destino gastronómico internacional e Iberoamericano y en el que la UCA tiene un papel fundamental y pretende aportar valor, conocimiento interdisciplinar y visión estratégica a corto y largo plazo. Con este acuerdo se refuerza también el papel de los alimentos de España como eje para fomentar la interacción y las sinergias entre la alimentación, la gastronomía y la educación.

Másterñam, máster en cultura gastronómica

Este máster tiene como objetivo principal la formación de profesionales capaces de liderar proyectos gastronómicos nacionales e internacionales, fomentando su capacidad para el análisis y el pensamiento crítico, en el marco de la sostenibilidad, la soberanía alimentaria y el fomento de los alimentos de Km0, que da prioridad a los productos locales y naturales.

Másterñam es un título propio, de 60 créditos ECTS, interdisciplinar desde Arte y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas. Tendrá una duración de 12 meses, desde el 15 de septiembre de 2020 al 1 de septiembre de 2021. Se trata del primer posgrado de la Universidad española que centra sus enseñanzas en la Cultura gastronómica desde una perspectiva interdisciplinar, con la participación de profesorado de las más destacadas universidades españolas y americanas, además del respaldo de importantes instituciones públicas, la alianza de las empresas españolas más relevantes del sector y docentes procedentes del Basque Culinary Center, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Maryland, A Poniente, Arzak o la Guía Michelin, entre otros.

Resumen
 Másterñam, nuevo máster en cultura gastronómica de la Universidad de Cádiz
Título
Másterñam, nuevo máster en cultura gastronómica de la Universidad de Cádiz
Descripción
La Universidad de Cádiz ha lanzado Másterñam, un máster en cultura gastronómica que se impartirá el próximo curso con el objetivo de formar profesionales capaces de liderar proyectos gastronómicos, fomentando su capacidad para el análisis y el pensamiento crítico.
Autor