La hostelería sigue avanzando en su compromiso con la descarbonización y, aunque es un sector poco intensivo en emisiones, todavía tiene camino por recorrer. De hecho, el 62,65 % de las emisiones del sector hostelero provienen del consumo eléctrico.

Esta es una de las principales conclusiones del Observatorio de Acción Climática del Sector Hostelero, una iniciativa de Hostelería #PorElClima para impulsar la descarbonización de los establecimientos que recoge la medición de huellas de carbono de bares y restaurantes de toda España, así como las principales fuentes de emisión.

La descarbonización de la hostelería

Las principales conclusiones del informe emitido por el Observatorio son.

  • Las emisiones anuales de un restaurante medio se sitúan en 31,63 toneladas de CO2 al año, y las de bares y restaurantes alcanzan unas 10,75 toneladas de CO2 al año (por comparar con otro tipo de negocios, una oficina pequeña puede generar alrededor de 15 toneladas de CO2 al año, un hotel mediano emite cerca de 130 toneladas de CO2 y un centro comercial pequeño puede originar alrededor de 250 toneladas de CO2).
  • Si estos datos se extrapolaran al número total de restaurantes y bares en toda España — 255 394 establecimientos en 2021—, las emisiones del sector alcanzarían los 4,42 millones de toneladas de CO2 al año, es decir, el 1,53 % de las emisiones totales del país, muy por debajo del 29,6 % del transporte, del 22,4 % de la industria o del 11,9 % de la agricultura.
  • En cuanto a las fuentes de emisión, en hostelería la principal es el consumo eléctrico, responsable del 62,65 % del total. Las emisiones directas tienen un menor peso: el consumo de gas natural representa el 19,1 % y de propano el 7,8 %.

Recomendación de medidas

El Observatorio concluye recomendando a los establecimientos la adopción de medidas como:

  • El cambio de luminarias por otras de bajo consumo o usar electrodomésticos más eficientes que conlleva, además de una disminución de las emisiones, importantes ahorros de costes. Por ejemplo, el cambio de un halógeno convencional por otro LED reduce anualmente el consumo en 122,31 kWh y las emisiones en 14,80 kilogramos de CO2. En términos de ahorro económico, esto se traduce en 28,50 euros al año por luminaria, hasta un 80 % de reducción.
  • La renovación de electrodomésticos —lavajillas, lavavasos, frigorífico, congelador…—en los establecimientos hosteleros. Por ejemplo, la sustitución de un congelador por otro más eficiente, con un consumo de 1,85 kWh menos que el antiguo cada 24 horas supone una reducción del consumo anual de 675,25 kWh y de emisiones de 81,71 kilogramos de CO2. Esto significa un ahorro de 157,40 euros al año, un 58,73 %.
  • La sustitución de estufas exteriores de propano por calefactores eléctricos.
Resumen
Medidas que ayudan a la descarbonización de los establecimientos de hostelería
Título
Medidas que ayudan a la descarbonización de los establecimientos de hostelería
Descripción
La hostelería sigue avanzando en su compromiso con la descarbonización y, aunque es un sector poco intensivo en emisiones, todavía tiene camino por recorrer.
Autor