Feria Valencia acogerá los días 30 y 31 de mayo MeetingPack 2017, un encuentro internacional que reunirá las últimas innovaciones en materiales barrera y procesos de fabricación, orientadas a la obtención de un envase adaptado a criterios convenience o de comodidad para el consumidor sin olvidar la sostenibilidad y la capacidad de reducir el desperdicio de alimentos.
Organizada por AIMPLAS Instituto Tecnológico del Plástico y AINIA Centro Tecnológico, esta tercera edición de MeetingPack analizará los grandes desafíos del envase alimentario y presentará las últimas soluciones tecnológicas de la mano de los principales expertos y empresas del sector. Uno de estos retos es el de la innovación en materiales barrera, decisivos en el desarrollo de envases adaptados a las exigencias de comodidad o convenience del consumidor, así como al objetivo mundial de reducir el desperdicio de alimentos mediante el aumento de su vida útil, todo ello sin olvidar la seguridad alimentaria y los criterios de sostenibilidad.
Los vertiginosos cambios en los hábitos de consumo de los últimos años están generado un importante crecimiento en el sector de las soluciones de envasado preparadas. Esto exige el desarrollo y adaptación de innovaciones tecnológicas en envases barrera, capaces de hacer llegar al consumidor productos alimenticios procesados en condiciones óptimas.
Envases alimentarios, respuesta personalizada
La innovación es clave para dar una respuesta personalizada y funcional a los criterios convenience que prevalecen en la decisión de compra. Se imponen la facilidad de apertura, diseños que facilitan la preparación, envases recerrables, más ergonómicos y manejables, sin relegar la calidad, la seguridad y el respeto medioambiental.
Pero la innovación también es esencial para lograr una mayor competitividad de sectores como el alimentario, la distribución y afines. El desarrollo de materiales innovadores permite a las empresas distribuir sus productos en nuevos mercados geográficamente distantes, así como un ahorro de costes que repercuta en un precio competitivo para el consumidor. En el supermercado también hay un lugar para la I+D+i, ya que contribuye a mantener una apariencia óptima en el lineal durante más tiempo, así como a aumentar el tiempo de rotación.
Las últimas tecnologías y materiales capaces de cumplir con todos estos requerimientos serán el eje central de MeetingPack 2017. Entre las temáticas de interés de esta tercera edición destacan nuevas soluciones en aspectos como:
- Materias primas para la producción de envases
- Materiales barrera, sellables y recerrables
- Envases microondables y/o horneables
- Nuevos sistemas de fabricación y envasado
- Fabricación aditiva o impresión 3D
- Industria 4.0
- Envases activos e inteligentes
- Envases sostenibles (bioplásticos, reciclado…)
- Avances en los equipos de test y control de calidad o la reducción de desperdicio de alimentos
El envase del siglo XXI en MeetingPack
Las últimas soluciones en envases alimentarios que se verán en MeetingPack 2017 incluyen innovaciones como éstas:
UBE, DOW Chemical, Repsol M&G y Avalon Industries, líderes mundiales en materias primas, presentarán los nuevos materiales que han desarrollado y abordarán la necesidad de disponer de materiales que contribuyan a aumentar la vida útil de los alimentos, así como su seguridad. Estas novedades se verán complementadas por una retrospectiva sobre soluciones barrera que impartirá la empresa ITC packaging.
BEMIS y AMPACET aportarán su experiencia en envases resistentes a altas temperaturas, microondables y aptos para aplicaciones retort, que logran flexibilidad y facilidad de manejo.
Shadypack y Plastipak presentarán soluciones en PET que ofrecen la posibilidad de envasar alimentos a alta temperatura sin sufrir deformaciones. Por su parte, Sealed Air dará a conocer las novedades en utilización de materiales reciclados, envases altamente personalizables y otros que resisten el cocinado en horno tradicional.
También se abordará la tendencia creciente hacia envases más sostenibles desde el punto de vista de nuevos materiales biodegradables o materias primas, que presentan ventajas en su reciclabilidad. Sobre este aspecto, la empresa Plásticos Romero compartirá su experiencia con nuevos films barrera totalmente biodegradables.
Asimismo, participarán las empresas COMEXI, MACRO Engineering y Krones, que expondrán las últimas novedades en la línea de envases convenience, sobre maquinaria y sistemas de envasado. Carburos Metálicos e Hiperbaric explicarán tecnologías innovadoras como la aplicación de altas presiones y el envasado aséptico. Además, ULMA Packaging dará una visión global sobre la Industria 4.0 y su repercusión futura en la industria de alimentación y del envasado de alimentos.
Por otro lado, el grupo Danone expondrá su política de envase adaptada al concepto sostenible de economía circular, mientras que Grupo IAN hablará sobre la importancia del convenience en la elaboración de platos preparados.
