Veganos, vegetarianos, flexitarianos… en unos casos por motivos de salud, en otros éticos o de conciencia medioambiental, el hecho es que cada vez más personas en todo el mundo están optando por reducir el consumo de productos de origen animal, modificando no solo su alimentación, sino también la cosmética que utilizan e incluso la ropa con la que se visten.
En esta línea, ProVeg España es una nueva organización internacional para la conciencia alimentaria, que llega con la intención de convertirse en altavoz de este estilo de vida, informar a la sociedad y promover un cambio a nivel social, económico y político.
ProVeg internacional se puso en marcha en abril de 2017 en Alemania, Reino Unido, Polonia y, por último, España, donde coordinó por primera vez la feria del estilo de vida vegano Veggie World, celebrada en Barcelona el pasado mes de abril. El éxito de este evento, que tuvo una afluencia de más de 5.000 visitantes, cofirmó el auge de una alimentación 100% vegetal en España, gracias al creciente interés por las dietas saludables y acabar con el sufrimiento animal.
Reducción de productos de origen animal
La misión que se ha propuesto ProVeg a nivel mundial es la de intentar reducir el consumo global de productos de origen animal en un 50% hasta el año 2040. “Más que plantearnos que todo el mundo se haga vegano, nuestro objetivo es lograr disminuir el número de animales sacrificados para el consumo humano, no solo por justicia con ellos, sino también por la sostenibilidad del planeta”, explica Cristina Rodrigo, manager de comunicación y proyectos de ProVeg España.
Una misión ambiciosa, que avanza con solidez. Según el estudio The Green Revolution, realizado por la consultora de innovación Lantern, en España el 7,8% de la población adulta se define como veggie, término que engloba a veganos (0,2%), vegetarianos (1,3%) y flexitarianos (6,3%), estos últimos que siguen una dieta mayoritariamente vegetariana pero, puntualmente, consumen productos de origen animal. Estas cifras, sin embargo, aún están lejos de alcanzar las de países como Alemania, donde un 10% de la población sigue una alimentación vegetariana o vegana, y que encabeza la lista de países europeos que introducen más productos aptos para veganos en el mercado, un 36% del total.
Actividades de concienciación
La vocación de servicio a la sociedad de ProVeg se refleja a través de actividades que ayudan a informar a los consumidores, divulgar los beneficios y eliminar los prejuicios sobre el estilo de vida vegano, además de facilitar a las personas que lo deseen un cambio en sus hábitos de consumo.
“Los consumidores son cada vez más críticos, están mejor informados y demandan alternativas a los productos de origen animal sabrosas y saludables”, explica Cristina Rodrigo. Además, ya que muchos de los principales problemas del planeta se deben a las decisiones alimentarias que tomamos, ProVeg trabaja para influir en la sociedad, la industria alimentaria y las instituciones, creando una comunidad global de partidarios y defensores comprometidos.
La disponibilidad de productos aptos para vegetarianos y veganos en España es crucial para un cambio en el comportamiento del consumidor. Por ello la revolución verde es ya una realidad que se refleja en múltiples campos: el auge de los libros de cocina vegetarianos y veganos, el aumento del número de restaurantes especializados o que han añadido a su carta opciones veganas —se ha duplicado desde 2011 a 2016—, la creciente oferta de productos vegetales y cosméticos ‘cruelty free’ en los supermercados e, incluso, alternativas en el mundo de la moda a partir de fibras de piña, hongos o plantas.
