La Guía Repsol 2015 incluye como novedad más destacada de este año el lanzamiento de la nueva Guía de los Mejores Alimentos y Bebidas de España, que descubre el patrimonio gastronómico español a través de los mejores productos no perecederos de nuestro país y nace como fruto del compromiso de Repsol con la gastronomía española.
La nueva Guía de los Mejores Alimentos y Bebidas de España constituye la novedad más destacada en cuanto a contenidos de la edición 2015 de la Guía Repsol y nace fruto del compromiso de Repsol con la gastronomía de nuestro país. Se trata de una inédita iniciativa que propone una innovadora forma de viajar por España: a través de los productos no perecederos de mayor calidad.
Esta Guía, que refleja la enorme variedad del patrimonio gastronómico español, incluye más de 1.700 productos, pertenecientes a 131 tipos de alimentos, encuadrados en ocho familias –conservas de pescado y marisco, conservas vegetales, ibéricos y otros embutidos, quesos y lácteos, aceites, vinos, otras bebidas y, por último, otros alimentos– y en ella, los usuarios de la Guía redescubrirán España a través de sus sabores. Se podrán, además, consultar las características principales de cada alimento, su zona de producción, consejos de compra y consumo, características nutricionales y sus armonías gastronómicas.
Cuidada selección
La Guía se ha elaborado siguiendo un cuidado y riguroso proceso de selección y valoración. Cuenta con asesores del máximo prestigio: la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía y la Fundación Española de la Nutrición. La selección de productos y la coordinación de las catas que se han llevado a cabo para su elaboración han corrido a cargo de cocineros de del más alto nivel prestigio, expertos en gastronomía y nutrición, periodistas especializados y miembros de la Real Academia de Gastronomía de las diferentes comunidades autónomas.
Además, los usuarios de la Guía podrán viajar por toda España a través de 68 rutas gastronómicas, en las que irán descubriendo los alimentos y las bebidas más representativos y de mayor calidad de cada zona, que forman parte del formidable patrimonio gastronómico español. Así, el viajero conocerá dónde nacen los alimentos más conocidos de nuestro país, cómo se elaboran y sus propiedades gastronómicas y nutricionales.