Ayer lunes, 8 de agosto, la humanidad alcanzaba el llamado Overshoot Day del año 2016, lo que significa que ya hemos agotado los recursos renovables que la naturaleza pone a nuestra disposición para todo el año. De ahora en adelante se utilizarán recursos destinados a las generaciones futuras.

Un dato preocupante que se convierte en extremadamente alarmante si añadimos que 1970 fue el último año en que el consumo de recursos fue equivalente a los disponibles naturalmente. Desde entonces se ha llegado al Overshoot Day cada vez más pronto: en 2000 se alcanzó a finales de septiembre y este año se cumplió ayer lunes, 8 de agosto.

En este sentido, la organización internacional Slow Food —que siempre ha advertido de que el planeta está gravemente enfermo— trabaja para encontrar soluciones a este problema. Gracias al proyecto SEeD (que significa “semilla”, pero que en este caso también es el acrónimo de Systemic Event Design), diseñado por la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo (Italia), se ha logrado reducir el impacto ambiental previsto para el Terra Madre Salone del Gusto 2016 (del 22 al 26 de septiembre en Turín). El evento usará únicamente energía renovable certificada. Por primera vez la energía necesaria para el desarrollo de la manifestación será proporcionada únicamente por fuentes naturales. El ahorro energético también será posible gracias al uso de material de iluminación y electrodomésticos de bajo consumo.

Sostenibilidad, ante todo

Será fundamental el empeño en reducir la cantidad de residuos producidos y en clasificar al máximo su recogida, por lo que se establecerán más de cien ‘islas’ de recogida selectiva a cargo de 250 voluntarios. Desde la fecha de publicación online del programa en mayo pasado, se está invitando a todos los visitantes a que cuando lleguen a Turín —sede del Terra Madre Salone del Gusto 2016— se desplacen por la ciudad utilizando siempre los transportes públicos. En esta misma línea, los organizadores utilizarán medios de última generación de baja emisión para los desplazamientos de los delegados.

El propio lema elegido para la edición 2016, Amar la Tierra, muestra el camino a posibles soluciones. Serena Milano, secretaria general de la Fundación Slow Food para la Biodiversidad, explica: “Velar por el medio ambiente y por el planeta en que vivimos ha de ser un signo diferenciador de este momento histórico, una obligación para todos aquellos que se ocupan de la alimentación. Queremos redescubrir el placer de cuidar de la tierra junto a productores, educadores, cocineros, estudiosos, campesinos, Comunidades del alimento y, sobre todo, ciudadanos y familias. Para ello se organizarán talleres, conferencias, actividades didácticas y degustaciones.”

Espacios educativos

Igualmente, se dedicará un buen número de espacios temáticos diversos y recorridos interactivos a la difusión de campañas cruciales para salvar el planeta: de la protección de la biodiversidad, a la necesidad de reducir el consumo de carne, de la promoción de una pesca sostenible y respetuosa de los ecosistemas marinos, a la necesidad de salvar las abejas y otros insectos polinizadores —cada vez más amenazados por la agricultura intensiva y por un uso excesivo de pesticidas— o, de la tutela del suelo, a la del agua, las semillas y tantos otros bienes comunes.

También se habilitarán muchos espacios educativos dedicados a las escuelas y a las familias para aprender a hacer un huerto, a preparar abono compuesto, a escoger las verduras de temporada, a cuidar de las semillas. Una invitación a cultivar en diversos contextos, en la tierra, en macetas, en el balcón, en el jardín, en el campo y en la ciudad.

Resumen
Overshoot Day: el planeta ha agotado ya los recursos renovables para todo 2016
Título
Overshoot Day: el planeta ha agotado ya los recursos renovables para todo 2016
Descripción
Ayer lunes, 8 de agosto, la humanidad alcanzaba el llamado Overshoot Day del año 2016, lo que significa que ya hemos agotado los recursos renovables que la naturaleza pone a nuestra disposición para todo el año.
Autor