El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea daba ayer lunes su visto bueno a las conclusiones del Plan de Acción para la producción ecológica, que recoge que la Política Agrícola Común (PAC) se movilizará plenamente para apoyar su aplicación en todo el territorio UE durante el periodo 2021-2027.
Según lo aprobado, el apoyo financiero a la agricultura ecológica seguirá ofreciéndose a través de los compromisos de desarrollo rural, con un flujo adicional de financiación disponible a través de los planes ecológicos y, además, incluirá la asistencia técnica y el intercambio de mejores prácticas e innovaciones en materia de agricultura ecológica y se reforzarán los servicios de asesoramiento a las granjas.
Apoyo a la producción ecológica
En este sentido, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunciaba ayer lunes la elaboración de una hoja de ruta específica para la producción ecológica, que incluirá medidas para fomentar tanto el cultivo como el consumo de este tipo de alimentos, en línea con las conclusiones de este Plan de Acción aprobado en Bruselas, detallando que, tal y como recoge la estrategia europea De la Granja a la Mesa, el objetivo de la hoja de ruta será alcanzar el 25 % la superficie agraria útil destinada a la producción ecológica.
España parte de una buena situación de partida, ya que es el país europeo que dispone de mayor superficie ecológica, a la que dedica ya el 10 % de la superficie agraria útil total del país, con un importante potencial de crecimiento en sectores como el olivar, el viñedo, los cítricos o las frutas y hortalizas, entre otros, un tipo de producción que ofrece mayor valor y una mejor remuneración a los productores.
No obstante, el ministro ha puntualizado que es necesario generar mayor demanda de consumo de productos ecológicos entre los ciudadanos, optando por la realización de campañas de concienciación que den a conocer la importancia y los beneficios de este tipo de producción en materia de biodiversidad, huella de carbono y sostenibilidad social y ambiental, y apostando porque desde las administraciones públicas se fomente el consumo en centros escolares y en la restauración colectiva.
