La edición 2022 de Gastronomic Forum Barcelona volverá a contar con un gran espacio de reflexión y debate en torno a la alimentación y la gastronomía, Forum Lab, que abordará las posibilidades de la ciencia en la cocina, compartirá las experiencias más transformadoras en materia de sostenibilidad gastronómica y mostrará innovadoras e inexploradas sinergias entre diseño y arte culinario.

Gastronomic Forum Barcelona (GFB), que se celebra del 7 al 9 de noviembre de 2022 en el recinto Montjuïc, organizado por Fira de Barcelona, acogerá de nuevo este espacio multidisciplinar que pretende difundir las nuevas tendencias del sector de la gastronomía y la restauración acogiendo debates, conferencias y mesas redondas protagonizadas por cuarenta y cinco expertos de prestigio internacional en gestión, sostenibilidad, innovación alimentaria, food design, nuevas tecnologías y marketing, entre otros ámbitos.

El potencial de la ciencia y el diseño en la cocina

Para ello, Forum Lab incluirá tres grandes eventos:

El Science & Cooking World Congress (SCWC) de la Universitat de Barcelona (UB), que contará con la presencia de investigadores, chefs y reposteros de todo el mundo. Por primera vez, una jornada de este congreso se trasladará al espacio Fórum Lab. Las sesiones del 9 de noviembre —dedicadas al eje del congreso, Humanismo, cocina y sostenibilidad, y moderadas por el chef Isma Prados— contarán con la participación de expertos de todo el mundo como el investigador estadounidense Harold Mc Gee, un referente mundial en ciencia y cocina y autor del libro On Food and Cooking: The Science and Lore of the Kitchen, la chef y escritora ítalo-brasileña Luciana Bianchi, responsable del proyecto Galápagos Foundation, los cocineros españoles Ricard Camarena (restaurante Ricard Camarena**), Víctor Quintillà (Lluerna*) y Pere Planagumà (exjefe de cocina de Les Cols** y El Celler de Can Roca***, actualmente chef ejecutivo del grupo Herminda), y los rompedores reposteros Joyce Galvao (Brasil) y Francisco Migoya (Estados Unidos), entre otros.

El simposio Foodture, organizado por Barcelona Centre de Disseny (BcD), se celebrará el 8 de noviembre y tendrá como tema central ‘Regenerative Food Industries’. Se hablará del food design y cómo puede revolucionar el mundo de la gastronomía y los restaurantes con propuestas innovadoras y transversales en la mesa redonda ‘Food Design for restaurants’, con ponentes como el diseñador suizo Luki Huber —colaborador de Ferran Adrià en elBulli— y la directora de arte y diseñadora Elsa Yranzo, fundadora de Creative Food Studio BCN. Y en la sesión ‘Material Flow & circular design’ se darán ejemplos de cómo los residuos de un restaurante pueden convertirse en nuevos productos, con la intervención de Antonis Mavropoulus, expresidente de International Solid Waste Association (ISWA) y asesor en sostenibilidad de Al Gore y de diferentes gobiernos, y Carissa Campeotto, cofundadora de Trendi, una organización que trabaja para detener el desperdicio de alimentos usando tecnología creativa e innovadora. Y en ‘Augmented Mixology’, expertos en coctelería como Aurora Almenar —manager de la coctelería Paradiso, que encabeza la clasificación internacional 50 Best Bars— disertarán sobre los nuevos escenarios que propone el mundo digital. Además, dentro de Fórum Lab habrá un espacio expositivo dedicado a los talentos emergentes, con propuestas innovadoras y disruptivas de profesionales y estudiantes de escuelas de diseño.

Jornada sobre la gestión del servicio de restaurantes y las necesidades actuales del personal de sala. El 7 de noviembre tendrá lugar el encuentro ‘Las personas del servicio al servicio de las personas’, en el que se tratarán temas de plena actualidad enfocados a la gestión de establecimientos de restauración a partir de un posicionamiento muy transversal. Cuatro sesiones que incidirán en la falta de personal cualificado en la sala, el papel crucial de la formación, la conciliación, los derechos y deberes del cliente, y los precios y costes. Aportarán su visión profesionales como Pere Monje, propietario y director de Via Veneto*, Joserra Calvo, director de sala de Mugaritz**, Marian Reguera, chef y propietaria de La Taberna Verdejo (Madrid), Lluís García, de elBulli Foundation, Javier de Diego, responsable de Career Services de la escuela de hostelería CETT y Jesús Soriano, conocido como ‘soycamarero’ en las redes sociales, en las que tiene más de 300.000 seguidores.

Resumen
El potencial de la ciencia y el diseño en la cocina, a debate en Gastronomic Forum Barcelona
Título
El potencial de la ciencia y el diseño en la cocina, a debate en Gastronomic Forum Barcelona
Descripción
La edición 2022 de Gastronomic Forum Barcelona volverá a contar con un gran espacio de reflexión y debate en torno a la alimentación y la gastronomía, Forum Lab, que abordará las posibilidades de la ciencia y el diseño en la cocina y mostrará innovadoras sinergias entre diseño y arte culinario.
Autor