El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) —centro de investigación fundado en 2008 por el Gobierno de La Rioja, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de La Rioja— celebra su décimo aniversario, y lo hace organizando el Congreso Internacional de Ciencias de la Vid y del Vino del 7 al 9 de noviembre en Riojaforum.

Bajo el nombre en inglés de International Congress on Grapevine and Wine Sciences (ICGWS) 2018, este congreso será la primera cita del que pretende ser un encuentro científico internacional que, con periodicidad cuatrienal, sirva para poner en contacto a los investigadores más relevantes del ámbito internacional en el campo de las ciencias de la vid y del vino.

Temática del congreso

Esta primera edición estará dividida en ocho sesiones plenarias dedicadas a las cuestiones más novedosas e importantes sobre la Viticultura y la Enología:

  • La protección de la vid
  • Diversidad y mejora genética
  • Gestión de la producción
  • Fisiología de la vid
  • Microbiología enológica
  • Evaluación sensorial
  • La química del vino
  • Tecnología enológicas

En total está previsto que participen doscientos catorce expertos mundiales procedentes de universidades y centros públicos de investigación, así como investigadores y técnicos de empresas del sector de Africa (Namibia, Suráfrica), América (Argentina, Brasil, Chile, EE UU, México, Perú y Uruguay), Asia (Israel), Europa (Alemania, Croacia, España, Francia, Hungría, Italia, Portugal) y Oceanía (Australia).

En el Comité Científico participan medio centenar de investigadores de universidades y centros de investigación de Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Portugal y España (Aragón, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares, Madrid, Navarra y La Rioja) que, sobre el total de doscientas veintidós propuestas recibidas, ha seleccionado la cuarenta y dos comunicaciones orales que van a presentarse. En ellas se abordarán cuestiones como la patología vegetal —la conferencia inaugural gira en torno a la Xylella fastidiosa—, el cambio climático como reto, novedades en temas como microbiomas desde la planta y el cultivo hasta el lado de la enología, o la mejora genética de microorganismo y plantas sin recurrir a técnicas de ingeniería genética, entre otros temas.

El comité organizador local está encabezado por Ramón González y formado por otros ocho investigadores del ICVV: Purificación Fernández Zurbano, Teresa Garde Cerdán, David Gramaje, Ana Rosa Gutiérrez, Javier Ibáñez, Isabel López Alfaro, Ignacio Martín Rueda y José Luis Ramos Sáez de Ojer.

Resumen
Preparando el Congreso Internacional de Ciencias de la Vid y del Vino
Título
Preparando el Congreso Internacional de Ciencias de la Vid y del Vino
Descripción
El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) celebra el décimo aniversario de su creación organizando el Congreso Internacional de Ciencias de la Vid y del Vino del 7 al 9 de noviembre.
Autor