Desde hace generaciones, los pescadores islandeses obtienen el bacalao de manera sostenible y llevan su sabor a rincones de todo el mundo. Como es el caso de Barcelona, donde hasta el 24 de septiembre y en el marco de las fiestas de la Mercè, el bacalao de Islandia será protagonista de la ruta Islàndia al plat (Islandia al plato).
Una sabrosa ruta que celebra la unión gastronómica de Barcelona y Reikiavik, capital de Islandia y ciudad invitada en las fiestas locales de este año, y en la que se podrán probar catorce elaboraciones a partir de bacalao, maridadas con la cerveza patrocinadora del evento, a un precio unificado de 5 euros.
Cataluña, la cocina del bacalao islandés
El bacalao de Islandia sigue un proceso en el que siempre se preserva la calidad. Desde la pesca con anzuelo para mantener la integridad del pescado; su tratamiento a bordo del barco para conservar la frescura cuando llega a puerto, el salado y curación en la fábrica de los pueblos islandeses hasta su exportación, tratamiento por parte de los gremios de bacallaners y elaboración en la cocina de los chefs.
Un largo proceso que desde hace más de 150 años mantiene una vinculación legendaria entre la cocina catalana y la islandesa. En este sentido, Astrid Helgadóttir, secretaria del Consulado de Islandia y representante de Bacalao de Islandia destaca: «La cocina forma parte de la expresión cultural de una sociedad y la gastronomía catalana ha aportado mucho al bacalao de Islandia, creando un conocimiento y tradición únicas en todo el mundo. Queremos agradecer a los chefs su gran aportación, nos han enseñado a cocinar el bacalao».
Por su parte, Ricard Perelló, miembro y portavoz del Gremi de Bacallaners de Catalunya y cuarta generación de una reconocida familia de bacallaners explica el protagonismo que el bacalao tiene en Cataluña: «A pesar de que proviene del norte, es en la gastronomía catalana donde la elaboración culinaria del bacalao ha arraigado y tiene más tradición con muchísimas interpretaciones, tantas como días tiene el año. Se puede preparar al horno, ahumado, marinado, hervido, empanado y frito, al vapor, gratinado, en crudo, y es protagonista de infinidad de recetas».
Perelló ha querido destacar también la importancia de la calidad de la materia prima en el tratamiento y elaboración del bacalao: “Hay que agradecer a Islandia su apuesta por la pesca sostenible que, además de preservar el medio ambiente, permite obtener un bacalao de primera calidad, que se nota en las propiedades, en el sabor y en la textura del pescado”.
El Gremio de Bacallaners es exclusivo de Cataluña, ya que no existe ningún otro lugar. En toda la Comunidad, y sobre todo en Barcelona, se mantiene el oficio de bacallaner, único de la cultura gastronómica mundial. Los bacallaners vivieron su época de esplendor a mediados y finales del siglo XIX y en la actualidad, las nuevas generaciones del gremio han incorporado las nuevas técnicas a un oficio que mantiene su espíritu artesano.
Cocina islandesa en el Parc de la Ciutadella
La ruta Islàndia al Plat forma parte de las acciones de Bacalao de Islandia para dar a conocer esta materia prima en Cataluña. Durante el fin de semana de la Mercè, desde la tarde del viernes 22 hasta el lunes 25, los visitantes del Parc de la Ciutadella podrán visitar el alma de la cocina islandesa: el ELDHÚS, o cocina en islandés, que muestra la originaria cocina del país y que, tras recorrer miles de kilómetros en Europa, llega a Barcelona y abre sus puertas para los visitantes locales.
