La gastronomía local leonesa ha estado durante siglos, y sigue estando representada por una cocina de exquisitos manjares, de platos de cuchara contundentes, de suculentas carnes y embutidos, de ricos platos de la huerta y de deliciosos postres caseros, todos ellos basados en la calidad natural de las materias primas.

Con los frutos de la abundante caza se ha desbordado la imaginación, y liebre, conejo, perdiz, codorniz o jabalí se cocinan a la cazuela, guisados o estofados. El cerdo es en León el padre de auténticos pecados: morcilla, chorizo, jamón, lomo… embutidos artesanales que, con el tratamiento ‘al humo’, conservan el sabor a la antigua usanza, sin olvidar el embutido estrella, la cecina.

Además, existen platos muy destacados de la provincia, como el Botillo del Bierzo, el Cocido maragato, la Olla berciana, la trucha —excelente, gracias a los miles de kilómetros de ríos trucheros que recorren la provincia— con un lugar destacado en los restaurantes y bares de la ciudad.

Pero la mesa leonesa no ha querido sustraerse de las nuevas tendencias en su cocina y así han ido surgiendo restaurantes que experimentan nuevos platos, nuevas combinaciones de sabores, que en sus cartas combinan con las recetas más tradicionales. El resultado, una oferta culinaria en toda la provincia con propuestas tan sabrosas como esta Sopa de tomate con fideos de cecina I.G.P. de León, una receta ofrecida por la I.G.P. Cecina de León y la Diputación de León.

Sopa de tomate con fideos de cecina de León

INGREDIENTES

  • Cecina de León
  • 2 Kg de tomate rojo
  • 1 diente de ajo
  • Aceite
  • Vinagre
  • Sal

ELABORACIÓN

  • Cortamos unas láminas de cecina en tiras finas y las freímos en aceite templado. Las sacamos a un plato con papel absorbente y reservamos.
  • Trituramos los tomates con el ajo y elaboramos la sopa, aliñándo la mezcla con sal, aceite y vinagre.
  • Colocamos la sopa en una copa y ponemos por encima los fideos de cecina.

Cecina de León

La materia prima utilizada para elaborar la genuina Cecina de León son los cuartos traseros del ganado vacuno, del que se aprovechan cuatro piezas: tapa, contra, babilla y cadera. La Cecina de León ofrece apreciaciones gustativas aromáticas que la diferencian de cualquier otro producto cárnico: sabor característico, escasamente salada, de consistencia poco fibrosa, el efecto crianza que resulta del ahumado, que perfuma la carne apoyando el conjunto de sabores…

Además, su aspecto exterior típico es de un color tostado, pardo, ligeramente oscuro, propio del proceso de elaboración. Al corte presenta un color que va desde el cereza al granate, acentuándose éste en los bordes al final del proceso de curación, y presentar un ligero veteado de grasa que le proporciona su jugosidad característica.

Sopa de tomate con fideos de cecina de León
79%Nota Final
Puntuación de los lectores 1 Voto
70%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Sopa de tomate con fideos de cecina de León
Publicado el...