El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), con sede en la localidad valenciana de Paterna, está trabajando en el desarrollo de una serie de proyectos que deriven en nuevas soluciones encaminadas a preservar la salud y la seguridad alimentaria de las personas.

Como, por ejemplo, el proyecto DEGLUMED, cuyo objetivo es el desarrollo de medicamentos fáciles de ingerir, algo que puede ser un verdadero desafío para personas con disfagia, esto es, un trastorno de deglución que les hace difícil poder tragar alimentos o líquidos, e igualmente puede suponer una dificultad para personas con edades avanzadas, niños u otros grupos de población con dificultades de deglución. Para que esta actividad tan necesaria no sea un impedimento para nadie, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, trabaja con el proyecto DEGLUMED.

Microplásticos en aguas para el consumo humano

En esta línea de preservar la salud y garantizar la seguridad alimentaria, el Instituto Tecnológico del Plástico también está desarrollando un nuevo método cromatográfico, en el marco del proyecto PYRASMIC, que ayude a las empresas a detectar, identificar y cuantificar microplásticos en aguas de consumo humano para garantizar la salud y la seguridad de las personas.

Otro de los proyectos en los que AIMPLAS trabaja es RECYCLING INVITRO NIAS, con el que avanza en una innovadora solución con ensayos in vitro para descontaminar de poliolefinas en aplicaciones de contacto alimentario, así como para hacer más seguros los envases de alimentos a través del control de las NIAS (Non-Intentionally Added Substances), es decir, sustancias que no se han añadido intencionadamente por razones técnicas al envase durante su fabricación y que podrían migrar hacia el alimento, ya sea por los cambios de composición durante el proceso productivo o en su manejo por parte del consumidor.

Otra vía para garantizar la salud y la calidad de vida es abordar problemas como es el del deterioro y empobrecimiento de suelos y tierras baldías. En concreto, el instituto está desarrollando el proyecto SOILCARE, en el que trabaja en nuevos productos de plasticultura mediante técnicas innovadoras como el uso de hidrogeles que retengan la humedad o films funcionalizados con bioestimulantes orgánicos que aporten al suelo sustancias para el crecimiento de las plantas, entre otras herramientas que ayudan a mejorar la calidad del suelo y la productividad de los cultivos.

En cuanto al medio marino, AIMPLAS diseña con AIGUA MARINA unas novedosas metodologías estandarizadas de alta fiabilidad para evaluar la biodegradación, la desintegración y la ecotoxicidad de los bioplásticos y, así, ayudar a las empresas a desarrollar y comercializar productos bioplásticos 100% inocuos y biodegradables, especialmente aquellos destinados a su uso directamente en el mar, como los relacionados con las artes de pesca.

Resumen
Investigación para detectar microplásticos en aguas para el consumo humano
Título
Investigación para detectar microplásticos en aguas para el consumo humano
Descripción
El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), con sede en la localidad valenciana de Paterna, está trabajando en el desarrollo de una serie de proyectos que deriven en nuevas soluciones encaminadas a preservar la salud y la seguridad alimentaria de las personas.
Autor