De tapas por Galicia es una iniciativa de Turismo de Galicia en colaboración con los organizadores de los distintos concursos de tapas que celebran las siete ciudades más grandes de la Comunidad —Ferrol, A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra, Vigo, Ourense y Lugo— con la finalidad de unir bajo un mismo paraguas estos certámenes, que tradicionalmente se vienen celebrando a lo largo del otoño, pero preservando la personalidad individual de cada uno de ellos.
Una iniciativa que esta mañana ha presentado en Madrid su nueva edición 2017 que, bajo el eslogan ‘Siete ciudades, siete sabores’, se iniciará desde este mes de septiembre en las siete grandes ciudades de la comunidad gallega, cada una de ellas con su propio concurso local de tapas:
- Lugo, del 1 al 17 de septiembre
- A Coruña, del 15 de septiembre al 1 de octubre
- Ourense, del 31 de octubre al 12 de noviembre
- Ferrol, del 3 al 12 de noviembre
- Pontevedra, entre octubre y noviembre
- Vigo, del 2 al 19 de noviembre
- Santiago, también del 2 al 19 de noviembre
Siete ciudades, siete sabores
Cada una de las ciudades gallegas que participan en De Tapas por Galicia tienen su propio concurso:
- Tapéate Ferrol
- Concurso de tapas Picadillo en A Coruña
- Santiago (é) Tapas
- Pontedetapas en Pontevedra
- O Petisquiño en Vigo
- Sabores de Ourense
- Concurso de tapas de Lugo
Cada uno de ellos obtiene un ganador que, meses después, participa en el la Gala Show Cooking ‘Mejor Cocinero de Tapas por Galicia’, un evento en el que cada uno de ellos elabora su tapa ganadora para que sean valoradas por un jurado profesional y otro popular, encargados de elegir cuál se merece el título de ‘Mejor tapa de Galicia’.
En la pasada edición 2016, los ganadores fueron: Pablo Fuentes y Alberto Rodriguez, de la Bodega de la Estrella, en Ferrol; Chisco Jiménez y Xalo Muñiz, de la Taberna de la Galera, en A Coruña; Pablo Vila, del Hotel Oca Puerta del Camino, en Santiago de Compostela; Rubén González y Sergio Orge, de El Cafetín, en Pontevedra; Rafael Pérez Iglesias, de La Carpintería, en Vigo; Miguel González Quintela, del Gastrobar Sanmiguel, en Ourense; y Álvaro Villasante, del restaurante Paprica, en Lugo.
De tapas por Galicia
El objetivo de esta iniciativa es, además de dar visibilidad a los distintos concursos, difundir los valores y las cualidades de la gastronomía gallega. La relación que han consolidado los gallegos con sus productos, el respeto por su calidad y la intención permanente de no esconder su sabor sino de potenciarlo y enriquecerlo, son algunos de los factores que han hecho aumentar el turismo gastronómico en Galicia a lo largo de la historia. Platos típicos como el pulpo a la gallega o productos de primera como los pimientos de Padrón, atraen y cautivan cada año a millones de turistas.
