La interprofesional del porcino de capa blanca, Inteporc, está ultimando la preparación de un sistema de información de comercio exterior que tiene el objetivo de ofrecer datos concretos sobre la importación y exportación de productos y subproductos del porcino de capa blanca en todo el mundo.
El sistema que pondrá en marcha Interporc se basará en una serie de mapas y representaciones gráficas para ver el estado del comercio exterior (importaciones y exportaciones) entre países con todas aquellas variables que sean necesarias. Y, por otro lado, se elaboran informes específicos con los datos concretos que están representados en el gráfico. Así el usuario tiene acceso tanto a una información gráfica —un mapa o un diagrama de barras, por ejemplo— además de un informe de valores numéricos.
El objetivo final es lograr una herramienta de consulta rápida y ágil que estará actualizada de forma continua. Permitirá a los usuarios tener un listado con los datos de importación o exportación de una partida o partidas arancelarias en un intervalo de fechas a nivel mundial o de un país concreto. También ofrecerá gráficos dinámicos de importación o exportación de una partida o partidas arancelarias en un determinado intervalo de fechas para un país concreto o a nivel mundial.
La herramienta permitirá obtener datos referentes a:
- Año y mes del movimiento
- Código ISO internacional del país que lo realiza
- País reportante
- Artículo según su código arancelario
- País de origen o destino
- Cantidad: registrada en diversas unidades (toneladas, número o cabezas)
Interporc es la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y representa a más del 90% del sector en España, tanto de la producción como de la industrialización.
De las carnes más consumidas en el mundo
La carne de cerdo es una de las más consumidas en el mundo, aunque algunas religiones la consideran un alimento prohibido como el judaísmo y el islamismo. El consumo puede ser en fresco o en subproductos de carne de cerdo, como el jamón, chorizo, bacon, tocino, etc.
Su valor nutritivo la sitúa como uno de los alimentos más completos para satisfacer las necesidades del hombre. La evolución de los últimos años en la producción ha sido encaminada a minimizar riesgos y a mejorar la opinión del consumidor. De esta manera hoy en día la carne de cerdo ofrece un 31% menos de grasa, un 10% menos de colesterol y un 14% menos de calorías que hace unos años. En concreto, los datos de composición y valor nutricional son los siguientes:
- Agua 75%
- Proteína Bruta 20%
- Lípidos 5-10 %
- Carbohidratos 1%
- Minerales 1%
- Vitaminas B1, B6, B12, Riboflavinas, etc.
