La actual situación empaña los buenos resultados obtenidos por la industria de alimentación y bebidas en 2019. El pasado año el sector registró unos datos positivos en producción, empleo y exportaciones, pero en 2020 va a sufrir el impacto de la crisis económica global generada por el COVID-19.

Es la principal conclusión que se extrae del Informe Económico Anual de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) correspondiente al ejercicio 2019 que se acaba de presentar hoy miércoles en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un acto en el que también se han ofrecido las primeras estimaciones del impacto que la pandemia ha provocado en la industria de alimentación y bebidas.

La industria de alimentación y bebidas en cifras

En cuanto al empleo, en 2019 el sector alcanzó un total de 436.700 afiliados (+2,5 %), generando datos positivos por sexto año consecutivo. La tasa de empleo femenino alcanzó el 36 %, con un récord en puestos de investigación ya que el 52% de los puestos en I+D+i en el sector son mujeres. Sin embargo, y como consecuencia de la crisis, la industria de alimentación y bebidas perderá entre 4.000 y 11.000 empleos directos según las estimaciones más fiables.

Respecto al futuro de los negocios, de las 30.730 empresas del sector repartidas por todo el territorio nacional durante 2019, la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus provocará el cierre de alrededor de 800 empresas, en su mayoría pymes y en muchos casos afectadas gravemente por el cierre de l hostelería y la paralización del turismo.

En lo relativo a producción, en 2019 la industria española de alimentación y bebidas alcanzó los 119.224 millones de euros, aportando el 2 % del PIB, dato que demuestra la fortaleza del sector en un escenario de incertidumbre en que la economía europea mostró una importante desaceleración. Sin embargo, la crisis podría provocar una caída de entre un 3,8 % y un 8 %. En el peor de los escenarios —en el que se contempla un rebrote del coronavirus—, las pérdidas en producción podrían llegar a los 10.000 millones de euros este año.

Las exportaciones es otro de los aspectos que experimentaron un importante crecimiento en 2019, llegando a los 32.363 millones de euros, a pesar de la incertidumbre mundial y las trabas al comercio internacional. La Unión Europea fue el destino del 63,9 % de las exportaciones de productos españoles, mientras que el 36,1 % restante fue exportado a terceros países. Pero el COVID-19 se une a otras amenazas a la exportación de los productos alimentarios españoles provocando caídas de entre un 6 % y un 11 % con valores inferiores registrados en 2017.

Resumen
La industria española de alimentación y bebidas en cifras
Título
La industria española de alimentación y bebidas en cifras
Descripción
La actual situación empaña los buenos resultados de la industria de alimentación y bebidas en 2019. El pasado año el sector registró unos datos positivos en producción, empleo y exportaciones, pero en 2020 va a sufrir el impacto de la crisis económica global generada por el COVID-19.
Autor