El marketing digital como herramienta de captación de clientes, la omnicanalidad en la comunicación, la multifranquicia ya sea con varios puntos de venta de una misma enseña o de varias pertenecientes al mismo grupo, el apoyo y asesoramiento por parte de la marca franquiciadora…
Son algunas de las últimas tendencias del mercado de la restauración en franquicia para este año, según un análisis realizado por Comess Group, una de las principales empresas españolas en el sector de restauración organizada, que entre sus principales conclusiones indica que, en un mercado en el que cada vez aparecen más marcas, la importancia de sorprender al cliente se ha convertido hoy en día en un elemento imprescindible.
Además, determinados factores como los avances tecnológicos, las preferencias de los consumidores y el asentamiento del marketing digital como canal de captación de clientes potenciales están generando una importante evolución en el sector de la restauración en franquicia.
“Estamos en un sector altamente competitivo donde claramente hay que marcar la diferencia. Debemos enamorar a nuestros clientes a través del servicio, de la oferta gastronómica, del diseño de nuestros establecimientos, colocándoles siempre en el centro de la experiencia de la marca. Esto solo se consigue si el tándem fraquiciador-franquiciado funciona a la perfección”, comenta Sara Vega, directora de Marketing, Comunicación y RSC de Comess Group.
Restauración en franquicia. Las claves
Ante este escenario de cambio e innovaciones, el estudio estima que las principales tendencias que cobrarán peso en el sector de las franquicias de restauración a lo largo del año 2019 serán las siguientes:
El marketing digital entra en el sector como uno de los principales canales de captación de clientes y de mejora de la imagen de marca de cualquier negocio. A través del modelo franquicia, los franquiciados tienen las ventajas que ofrece abrir un establecimiento cuya marca sea altamente reconocida y se benefician de los esfuerzos a nivel de marketing digital que la enseña promueve. El marketing digital se transforma así en un punto fundamental en un entorno en el que la omnicanalidad está cada vez más presente y los consumidores cuentan con un mayor rango de opciones a la hora de elegir el modo en el que interactúan con las compañías.
La multifranquicia. Se trata de una tendencia que lleva algunos años posicionándose y ganando cada vez más relevancia. Consiste en que un solo franquiciado es propietario de dos o más puntos de venta de una misma enseña o de varias pertenecientes al mismo grupo. En este sentido, la experiencia de un franquiciado que ya ha tenido éxito con un primer establecimiento suele permitirle una posición más beneficiosa a la hora de abrir un nuevo local en su misma zona de influencia, además de aprovechar las múltiples sinergias que este modelo de negocio puede ofrecerle.
La ayuda y el asesoramiento al franquiciado. Al enfrentarse al momento de emprender un negocio, contar con el apoyo y el asesoramiento de una gran compañía facilita el proceso. Ese respaldo también es clave cuando el establecimiento ya está abierto.
