Un recorrido para viajeros que se atrevan a probar las recetas más picantes del mundo. Una nueva guía gastronómica que explora la cultura que hay tras muchos platos llenos de sabor, desde los calderos de Sichuan a las laksa malasias, las salsas mexicanas y los curris más incendiarios.
Lonely Planet publica en castellano La mejor comida picante del mundo. Dónde encontrarla y cómo prepararla, una nueva guía gastronómica para viajeros que invita a probar las recetas más picantes del mundo. Un libro de cocina que es a la vez una guía de viajes y de cultura popular, con sugerentes reseñas de los lugares donde saborear los mejores ejemplos de cada plato durante el viaje y 100 recetas auténticas, con instrucciones sencillas y claras para preparar en casa.
Escrito por críticos gastronómicos de todo el mundo con una introducción del escritor y crítico gastronómico británico Tom Parker Bowles, este libro es un auténtico homenaje al picante en todas sus formas, en particular a la guindilla, pero también a todas las variantes de los sabores más potentes del planeta, como la mostaza y el rábano picante, la pimienta y el pimentón, el wasabi o el piccalillii (salsa elaborada con verduras encurtidas).
Cada receta incluye varios apartados: ¿Qué es?, Origen, La experiencia, Dónde probarlo, Variantes y La receta para prepararlo en casa. Además, el libro incluye también un glosario de ingredientes exóticos con alternativas fáciles de encontrar, desde el wasabi japonés a la salsa xnipec mexicana y desde el kimchi coreano a la lima al nam phrik tailandés.
La última parte del libro está dedicada a los condimentos, toda una introducción a los condimentos más ardientes de la gastronomía mundial: el chile verde americano, la harissa de Túnez, el horseradish en Europa y EEUU, la jalea de pimiento en EEUU, el kimchi coreano, la lima encurtida de India, Pakistán y Bangladés, la lutenica de los Balcanes, la mostaza inglesa, el nam phrik de Tailantia, el muhammara de Oriente Medio, el piccalilli inglés, el pol sambola ceilandés, la salsa xnipec mexicana o la sambal ulek de Malasia e Indonesia o el wasabi japonés.
Recetas picantes
La cocina picante tiene tres grandes epicentros, tres culturas que lo han convertido en seña de identidad, Tailandia, India y México, las tres grandes gastronomías dominadas por la guindilla, pero hay platos de todo el mundo.
En total, se han seleccionado 100 recetas en las que hay una representación de todo el planeta: desde las tortitas y tacos mexicanos bien picantes, hasta los arenques noruegos, los kebabs turcos o el pollo africano. Se nos saltarán las lágrimas con el kimchi coreano, los calderos con guindilla de Sichuán, el curry de Madrás, los som toms tailandeses o, más cercanos a nuestros paladares, el contundente goulash húngaro o nuestros famosos pimientos de Padrón o el humilde chorizo picante.
Título: La mejor comida picante del mundo. Dónde encontrarla y cómo prepararla – Varios autores, prólogo de Tom Parker Bowles – Editado por: Lonely Planet – Fecha de publicación: 05/11/2015 – ISBN: 978-84-08-14529-5 – Código: 10128158 – 224 páginas – Formato: 18,4 x 24 cm. – Precio: 17,95 euros
