El alarmante crecimiento de las enfermedades relacionadas con patrones de alimentación poco saludables y estilos de vida sedentarios, junto con sus consecuencias, llevó en 2020 al establecimiento de un pacto con el sector, el llamado Plan de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas y otras medidas 2020, que contemplaba 180 compromisos con los sectores de fabricación, distribución y alimentación fuera del hogar (restauración moderna, restauración social y distribución automática).

El Plan tenía como objetivo la reducción de azúcares añadidos, sal y grasas saturadas de más de 3500 productos que en el promedio de la cesta de la compra aportan el 44,5 % de la energía total diaria. Y ahora, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que ha liderado este proyecto, ha presentado un informe que contiene los resultados de la evaluación final del cumplimiento de del Plan de colaboración desde su puesta en marcha.

Cumplimiento de los objetivos de mejora en la composición de los alimentos

Por sectores, el cumplimiento ha sido:

  • Compromisos cuantitativos de fabricación y distribución: El 99 % de los compromisos se han cumplido. La implantación de los compromisos cualitativos de fabricación y distribución, que no estaban sujetos a objetivos de cumplimiento, se ha evaluado mediante el porcentaje de empresas con la medida implantada: 60,6% de las empresas, de media. Uno de los objetivos no ha sido evaluado por responder a una medida ya implantada.
  • Compromisos cuantitativos y cualitativos de los sectores de fuera del hogar: Restauración social: el 55% de los compromisos se han cumplido. Restauración moderna: El 61% de los compromisos con meta se han cumplido. La implantación media de los compromisos cualitativos comunes y voluntarios, que no estaban sujetos a objetivos de cumplimiento, ha sido del 50 %. Distribución automática: 100 % de cumplimiento de las medidas evaluadas, si bien las empresas no han podido aportar la información necesaria para la evaluación de dos de las medidas pactadas.

En cuanto a los compromisos o medidas a los que se comprometieron las empresas de fabricación y distribución:

  • Se han cumplido el 99 % de los compromisos cuantitativos de reducción de azúcares, sal, grasa saturada y grasa total establecidos para los productos evaluados: 76 de los 77 compromisos, en 12 de las 13 categorías y en 56 de las 57 subcategorías.
  • En una categoría, Bollería y pastelería, no se ha alcanzado el objetivo en un compromiso cuantitativo: específicamente en la subcategoría Pastelito relleno sin cobertura no se ha alcanzado el objetivo de reducción de azúcares, aunque sí se ha producido una reducción respecto a 2016.

En cuanto a las reducciones del contenido en nutrientes, las mayores reducciones se han observado en:

  • Azúcares: entre el 25 % y 60 % de reducción (derivados cárnicos, bollería y pastelería, bebidas refrescantes).
  • Sal: entre el 21,8 % y 33,3 % de reducción (aperitivos salados, derivados cárnicos, platos preparados).
  • Grasa saturada: Entre el 45,5% y el 76,9% (aperitivos salados, galletas, bollería y pastelería).

Los valores más bajos de reducción se han observado en:

  • Azúcares: entre el 0,6 % y el 5 % (productos lácteos, pan especial envasado, bollería y pastelería).
  • Sal: entre el 4,8 % y 10 % (salsas, cremas, platos preparados).
  • Grasa saturada: entre el 4,5 % al 21,7 % (bollería y pastelería, platos preparados).

En grasa total: sólo se han medido en derivados cárnicos, con un rango de reducción entre el 24,9 % y 36 %.

Resumen
Evaluación del cumplimiento de los objetivos de mejora en la composición de los alimentos pactados con el sector
Título
Evaluación del cumplimiento de los objetivos de mejora en la composición de los alimentos pactados con el sector
Descripción
El alarmante crecimiento de las enfermedades relacionadas con patrones de alimentación poco saludables y estilos de vida sedentarios llevó en 2020 al establecimiento de un Plan de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas y otras medidas 2020, con 180 compromisos.
Autor