Desde hoy lunes, y hasta el próximo miércoles 25 de septiembre, el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes I) de Sevilla acoge una nueva edición de Andalucía Sabor, la cita bienal más importante de una potencia agroalimentaria y pesquera, como es la andaluza, de primer orden.
Un encuentro que cada dos años reúne toda la oferta alimentaria de Andalucía para, entre otros objetivos, afianzar su presencia en el mercado nacional e internacional, y que este año celebra su séptima edición duplicando el número de participantes, entre los que se encuentran tanto empresas —cerca de 350 participarán de forma activa— que exponen su producción en el recinto de la muestra, como entidades que asisten a los encuentros comerciales organizados en el marco de la feria, un incremento que confirma la consolidación del liderazgo de esta feria.
Lo mejor de Andalucía Sabor
Andalucía Sabor International Fine Food Exhibition amplía este año su superficie expositiva a 10.000 metros cuadrados —3.500 más que en la anterior edición— para poder acoger este aumento de participación, no sólo de empresas de Andalucía, sino también internacionales, una presencia que ayuda a crear sinergias entre la agroindustria andaluza, nacional e internacional, permitiendo a los profesionales establecer contactos de valor, generar oportunidades de negocio y explorar nuevos mercados.
Entre las novedades de esta edición se encuentra también la asistencia del sector del congelado con la participación de cerca de cuarenta empresas. Por otra parte, dos de los productos más emblemáticos de la Comunidad Autónoma andaluza, el aceite de oliva virgen extra y el vino, tendrán de nuevo su propio espacio en Andalucía Sabor 2019: en concreto, el Salón del Aceite de Oliva Virgen Extra contará con una representación de más de cien referencias, y el Salón del Vino, con ciento veinte productos, ambos espacios concebidos como una zona de cata libre guiada por profesionales en el que las marcas tendrán la oportunidad de exhibir, interactuar y compartir con los visitantes la gran calidad de sus producciones, ofreciendo una experiencia única que permite degustar y profundizar en el conocimiento del producto.
Encuentro de cocineros
En paralelo, se celebrará el VII Congreso Gastronómico, un encuentro de cocineros que ha ido creciendo y que ofrece uno de los lugares de reunión e intercambio de conocimientos de referencia para la alta cocina y la restauración. Bajo el lema Raíces de calidad, en alusión a la vinculación de la cocina andaluza y la excelencia de la materia prima que ofrece la Comunidad Autónoma para la elaboración de las recetas, este evento reunirá en Sevilla un total de treinta y dos estrellas Michelin.
