Heineken España y su Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo, junto con el Grupo La Sucursal, han presentado su proyecto para el edificio Veles e Vents, un espacio polivalente que albergará una atractiva y singular oferta cultural, formativa y gastronómica para la Comunidad Valenciana.
Una propuesta que vertebra en un mismo proyecto creatividad, cultura, formación y gastronomía mediterránea, ejes fundamentales en el desarrollo socioeconómico de la Comunidad Valenciana. La Universidad de Valencia colaborará en la realización de algunas de las actividades formativas que se desarrollen en el edificio, como albergar una de las sedes del Grado de Ciencias Gastronómicas.
El proyecto presentado para el edificio Veles e Vents aúna el tejido productivo primario, la industria agroalimentaria, el sector hostelero y el sector turístico, aprovecha al máximo las infraestructuras físicas, las instalaciones y el capital humano, y contempla como prioridad la sostenibilidad económica, social, cultural y medioambiental.
El responsable del proyecto Veles e Vents es el estudio de diseño Labmatic (Madrid), un equipo muy sólido de diseñadores, arquitectos, ingenieros y aparejadores con una amplia experiencia en imagen corporativa y aplicación de marca en interiorismo y cualquier soporte. En estos últimos años han realizado trabajos como los restaurantes Edulis (Madrid, 2011), Palacio Cibeles (Madrid, 2011), Savoy (Pontevedra, 2011), La Musa Latina (Madrid, 2011), El Colmado de la Rivera (Valencia, 2014), La Ribera (Bilbao, 2014), Premierk (Bilbao, 2014), La Chimenea (Madrid, 2015); las coctelerías Diezysiete de Doña María (Sevilla, 2012), Noa (Madrid, 2012), Le XIX (Sevilla, 2014); la pop-up store de Heineken en 2011; los hoteles St. Christopher’s Inns Hostel (Barcelona, 2012), Lotelito Rooms& Bar (Valencia, 2013), Alcazaba Premium Hostel (Málaga, 2015) y las oficinas de Tribal Worldwide (Madrid, 2014).
Gastronomía
La parte gastronómica es una de las grandes apuestas del proyecto, por lo que se instalarán en el edifico tres espacios gastronómicos, diferentes pero complementarios, para todos los públicos.
En la planta de acceso al Veles e Vents, un restaurante centrado en la cocina mediterránea: arroces, pescados cocinados a las brasas y otros productos de la tierra son la esencia de un local con un amplio horario de apertura.
En la planta primera se ubicará un espacio informal con horario continuado de cocina, abierto desde el desayuno hasta la cena, que quiere convertirse en un punto de encuentro en el que conviva el ocio con el intercambio de ideas, el diálogo y la creatividad.
Finalmente, en la planta tercera se instalará un restaurante con una cocina de autor y creativa, de la mano del reconocido cocinero Jorge de Andrés. En los tres espacios, las zonas al aire libre tendrán un papel destacado con terrazas, que concentrarán buena parte de su oferta.
Formación e innovación
Además, de la mano de la Fundación Cruzcampo de Heineken España, el proyecto presenta como mejora la ubicación de su Escuela de Hostelería en Valencia, en la segunda planta del edificio, que acogerá durante el curso académico a 50 alumnos del primer Grado en Ciencias Gastronómicas de la Universidad de Valencia, para ser uno de los principales centros de formación e innovación gastronómica del país. Asimismo, acogerá un proyecto dedicado a la investigación y la divulgación de la cultura gastronómica mediterránea, entroncado con los dos grandes ejes del edificio: cultura y gastronomía.
Cultura
La propuesta cultural tiene como eje la cultura contemporánea y se centra en tres campos que abarcan un amplio abanico de disciplinas artísticas: artes plásticas, artes escénicas y actos culturales. Se ubicará principalmente en la planta de acceso al edificio, en dos espacios que suman cerca de 1.000 metros cuadrados y quiere convertirse en un centro de referencia en la ciudad, en permanente transformación, que apoye la creatividad y los valores emergentes.
El proyecto de Veles e Vents, que comenzará las obras en unas semanas, verá la luz a lo largo de 2016. Está ubicado en la Marina Real Juan Carlos I, Muelle de la Aduana, s/n.
