La trazabilidad es un tema candente dentro de la industria pesquera. El etiquetado erróneo es reconocido como un problema y debido a la complejidad de las redes de distribución globales es difícil obtener información fiable acerca de la procedencia de un recurso pesquero. Las etiquetas sobre estos productos deberían incluir información sobre las especies, las pesquerías e información sobre la sostenibilidad de las mismas.

El estándar de MSC —Marine Stewardship Council, ONG que centra su actividad en la sostenibilidad de los océanos— para la cadena de custodia y trazabilidad de productos pesqueros asegura que el logotipo azul del MSC sólo se utilice en productos provenientes de pesquerías certificadas, dando así la confianza a los compradores y consumidores de que el pescado o marisco que están comprando puede ser trazado hasta una pesquería que sigue el estándar medioambiental del MSC para la pesca sostenible.

En el momento en el que una pesquería se ha certificado, antes de que se pueda etiquetar con el logotipo MSC, todas las empresas dentro de la cadena de distribución —del barco al plato—han de tener la certificación MSC para cadena de custodia. De esta manera se comprueba en cada eslabón dentro de la cadena que el logotipo MSC es mostrado únicamente en el pescado que proviene de una pesquería certificada y que posteriormente dará lugar a platos tan sabrosos como estas Verdinas con bacalao, una receta elaborada por El Corte Inglés y ofrecida por Marine Stewardship Council.

Verdinas con bacalao, vino blanco y hierbas aromáticas

INGREDIENTES

  • 300 g de verdinas
  • 2 lomos de bacalao fresco MSC de 125 g cada uno
  • 2 cebolletas
  • 100 ml de aceite de oliva
  • 100 ml de vino blanco seco
  • 1 cucharada de hierbas aromáticas
  • Sal y pimienta

ELABORACIÓN

Antes de nada, debemos poner las verdinas en un recipiente, cubrirlas con agua fría y dejarlas así durante 8 horas.

Pasado ese tiempo, las escurrimos, las pasamos a un cazo con las cebolletas peladas y cortadas por la mitad, las cubrimos con agua fría y llevamos a ebullición a fuego suave. Cuando rompa a hervir, salpimentamos al gusto y dejamos continuar la cocción a fuego lento durante 60 minutos (si durante la cocción vemos que se evapora el agua, añadimos para que las verdinas estén siempre cubiertas).

Por otro lado, retiramos la piel a los lomos de bacalao, los atamos para que no pierdan su forma, y los salpimentamos.

Calentamos la mitad del aceite en una sartén y doramos el bacalao por todos los lados. Cuando esté dorado, lo pasamos a una fuente de horno, rociamos con el vino y el aceite restante, y lo cocemos en el horno —previamente precalentado— a 180 ºC durante 10 minutos.

Pasado ese tiempo, sacamos los lomos, los cortamos en rodajas, y servimos las verdinas con el bacalao, espolvoreando por encima con las hierbas aromáticas.

Verdinas con bacalao, vino blanco y hierbas aromáticas
81%Nota Final
Puntuación de los lectores 0 Votos
0%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Verdinas con bacalao, vino blanco y hierbas aromáticas
Publicado el...
Calificación
51star1star1star1star1star Based on 2 Review(s)