La localidad gaditana de Villaluenga del Rosario forma parte ya de la Ruta Europea del Queso junto a los municipios de Cabrales (Asturias), Casar de Cáceres (Cáceres), Fundao (Portugal), Idiazábal (Guipúzcoa), Mahón (Islas Baleares), Manzanares (Castilla la Mancha), Nisa (Portugal), Peñamellera Alta (Asturias) y Ripoll (Girona).
La asociación Ruta Europea del Queso nació para aunar esfuerzos para articular las estrategias de desarrollo local en municipios eminentemente queseros que se plantean como prioridad básica potenciar y sacar el máximo provecho de este gran recurso polifacético. Todos ellos implicados de manera muy directa con el mundo del queso. Su principal proyecto es identificar el queso como un elemento aglutinador para fortalecer el desarrollo local de los municipios.
Esta Red de municipios queseros realiza todas sus actividades en torno al queso como producto de calidad y atractivo turístico uniendo algunos de los municipios europeos más relevantes en el sector. Se quiere conseguir un turismo europeo de calidad y sostenible teniendo la gastronomía del queso como principal cultura y escaparate de calidad. Otro de los objetivos estratégicos para la asociación es alcanzar la calificación de Itinerario Cultural Europeo para que diferentes regiones europeas se enlacen en una red de dinamización local con el queso como protagonista.
El Ayuntamiento de Villaluenga —localidad que está considerada como la capital del queso de la provincia de Cádiz— ha impulsado su adhesión a esta asociación de municipios queseros convencidos de que este sector es el pilar fundamental en el desarrollo socio-económico de este pueblo gaditano, así como el único sector capaz de generar empleo en los sectores más vulnerables, como los jóvenes y las mujeres, así como garantizar la fijación de la población al municipio. En este sentido, su alcalde, Alfonso Carlos Moscoso, destaca que esta red de municipios es una oportunidad única de generar proyectos que supongan beneficios para los pueblos que la integran, posibilitar la puesta en valor y la proyección de estos municipios y la generación de actividad económica a través de la puesta en marcha de proyectos de cooperación que beneficien a los municipios y a sus queserías.
Reforzando esta línea, recientemente se ha creado la Asociación de Queserías Tradicionales de Villaluenga, formada por las cinco queserías actuales del municipio, dando así respuesta a una necesidad planteada de forma reiterada por el sector Quesero por agruparse e impulsar el reconocimiento oficial de una Indicación Geográfica Protegida (IGP) Quesos de Villaluenga.
Feria del Queso en Villaluenga
El Ayuntamiento de Villaluenga recibirá el prox1mo día 31 de marzo, coincidiendo con el inicio de IX Feria del Queso Artesanal de Andalucía que se celebra en la localidad, la distinción como miembro nato de la Asociación Ruta Europea del Queso en el transcurso de un acto oficial con la presencia de su presidente, Iroitz Maz, que a su vez es también alcalde de Idiazábal.
La IX Feria del Queso Artesanal de Andalucía, que se celebrará en Villaluenga los próximos días 1 y 2 de abril, se ha convertido en una importante cita que anualmente recibe a más de 20.000 visitantes y que se ha convertido ya en la feria más importante de las se celebran en Andalucía con el queso como protagonista. De hecho, durante los dos días de feria se venden algo más de 400.000 kilos de queso, que suponen una cifra de ventas en torno a los 500.000 euros.
