El Triángulo de las Bermudas, la Ley Seca, los avistamientos de extraterrestres, el festival de Woodstock… cuatro situaciones que forman parte de un sorprendente documental ficticio que desvela el complot histórico contra el aceite de oliva español en Estados Unidos y que forma parte de la nueva campaña de promoción de los Aceites de Oliva de España en Estados Unidos.

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español (Aceites de Oliva de España) acaba de lanzar una nueva campaña de promoción en Estados Unidos cuyo objetivo es seguir ganando terreno en este gran mercado, que es ya el tercer mayor consumidor de aceites de oliva en el mundo, tan sólo superado por Italia y España. Aun así, su potencial es muy superior a su actual demanda, ya que el consumo no alcanza un kilo de aceite de oliva por persona y año. Pero, sobre todo, se trata de un mercado en el que muchos consumidores desconocen que España es el primer productor y comercializador de aceites de oliva del mundo y líder de ventas en ese país.

Complot ficticio contra el aceite de oliva español

Para ello se ha diseñado una campaña online disruptiva, ejecutada en dos fases. La primera se basa en un divertido documental ficticio titulado Oliveleaks, cuyo nombre ya es toda una declaración de intenciones. En él se destapa la oscura conspiración que ha imposibilitado que los norteamericanos conozcan ‘la verdad’ sobre los Aceites de Oliva de España. El hilo conductor son las averiguaciones que un investigador —“el hombre en la sombra” — realiza por toda la geografía de los Estados Unidos buscando pruebas de esa novelesca conspiración. Una investigación que ofrece sorprendentes resultados que remiten a situaciones históricas como el movimiento hippie de los 60, el Triángulo de las Bermudas, avistamientos de extraterrestres… una ficción diseñada para captar la atención y curiosidad del consumidor.

En una segunda fase, la campaña incide en cinco mensajes, que bajo el nombre genérico Taste The Truth demuestran con datos y hechos por qué los Aceites de Oliva de España son líderes mundiales en calidad, sostenibilidad, versatilidad y, por supuesto, la mejor apuesta para la salud. Piezas para las que se ha contado con los testimonios de grandes expertos norteamericanos como el cardiólogo y profesor en la Universidad de Columbia, Dr. Mitchell Fishbac, el vicepresidente de Iniciativas Estratégicas y Liderazgo del Industria del Institutito Culinario de América (CIA) Greg Drescher, el chef Seamus Mullen, la nutricionista Lisa Hayim o el catador de aceite de oliva vírgenes Nicholas Coleman.

Las piezas audiovisuales llevarán al público estadounidense a la plataforma de la campaña  para descubrir estas virtudes por sí mismos, y en la que también puede descargarse el falso documental completo.

Resumen
Un complot ficticio contra el aceite de oliva español, eje de la campaña promocional en USA
Título
Un complot ficticio contra el aceite de oliva español, eje de la campaña promocional en USA
Descripción
Documental ficticio que desvela el complot histórico contra el aceite de oliva español en Estados Unidos y que forma parte de la nueva campaña de promoción de los Aceites de Oliva de España en este país.
Autor