Un grupo formado por quince de los más prestigiosos chefs franceses del mundo -entre ellos nombres como Alain Ducasse o Joël Robuchon, Gérald Passédat o Anne-Sophie Pic- presentaron el pasado mes una propuesta destinada a promover una alianza para lograr que el gremio de la alta cocina francesa sea más competitivo fuera de su país, […]
Un grupo formado por quince de los más prestigiosos chefs franceses del mundo -entre ellos nombres como Alain Ducasse o Joël Robuchon, Gérald Passédat o Anne-Sophie Pic- presentaron el pasado mes una propuesta destinada a promover una alianza para lograr que el gremio de la alta cocina francesa sea más competitivo fuera de su país, frente a la creciente amenaza de potencias gastronómicas que han conseguido comerles terreno en los últimos años, como es el caso de España y más recientemente los países nórdicos.
Bajo el nombre de Colegio Culinario de Francia, las grandes figuras internacionales de la cocina francesa mantendrán reuniones semanales en «Restaurante 58», en el primer piso de la Torre Eiffel, para analizar los desafíos del sector e ir promoviendo las acciones necesarias para que la gastronomía gala recupere su prestigio aletargado y se “venda” mejor en el extranjero.
En una de sus intervenciones, Alain Ducasse reflexionaba y a la vez alertaba sobre la «falta de conciencia de los poderes públicos franceses acerca de la importancia del sector en términos económicos y culturales”, a diferencia las posiciones oficiales de apoyo de otros países respecto a este sector.
En este sentido, el “consejo de sabios” francés recordaba que en el recientemente celebrado concurso Bocuse d’Or, los tres cocineros ganadores pertenecían a países nórdicos, un hecho inédito hace años, donde los franceses hubieran conseguido sin duda las más altas clasificaciones.
La política gastronómica española, un ejemplo a seguir
También destacaban la coordinación y la promoción de los cocineros españoles a la hora de exportar su cultura gastronómica: «Esta unidad en torno a la gastronomía española ha hecho que haya podido darse a conocer más allá de sus fronteras», comentaba la chef francesa Anne-Sophie Pic, la única chef femenina en Francia reconocida con tres estrellas Michelin, quien insistía en “la capacidad de los poderes públicos españoles para apoyar la creatividad en el país».
Como ejemplo del activo papel que juega la administración española en la promoción de la cocina nacional, los chefs franceses destacaban la celebración anual de Madrid Fusión, con un elevado presupuesto oficial y apoyo institucional, recordando que el sector de la restauración en Francia emplea a 480.000 trabajadores y que el 21 por ciento de su facturación corresponde a las exportaciones.