La ONG internacional MSC (Marine Stewardship Council) celebra esta año su vigésimo aniversario. Veinte años en los que el sello azul de MSC ha estado certificando que el pescado que se compra tiene un origen y desarrollo sostenible desde que se captura hasta que llega al plato.
Y para celebrar su aniversario, el pasado lunes el Retiro de Madrid se tiñó de azul en un acto en el que se presentó la campaña Mares Para Siempre para promover el consumo de pescado sostenible, y sus embajadores, los chefs Eneko Atxa y Joaquín Felipe, el surfista Aritz Aranburu, y tres generaciones de una familia de pescadores de Euskadi. La campaña cuenta, además, con el apoyo de reconocidas empresas españolas de la industria alimentaria.
Eneko Atxa
El chef vizcaíno acaba de recibir la primera estrella para su nuevo restaurante Eneko, a sumar a las tres estrellas que ya contaba su restaurante Azurmendi. Además, fue galardonado con el premio Nacional de Gastronomía en 2015, y Azurmendi fue reconocido como el Restaurante más Sostenible del Mundo por The World’s 50 Best Restaurants.
“El mar es parte de mi paisaje, de mi cultura y de mi vida. Al final, desde que nacemos tenemos muy inculcado que estamos ligados a nuestra tierra, pero también a nuestro mar. Aquí, en mi tierra, la sostenibilidad tiene mucho que ver con el sentido común, con el saber que el trabajo que estas generaciones están haciendo no va a existir para las próximas si no se cuida bien lo que nos da de comer. El pescado es fundamental para nosotros, porque para empezar en la cocina vasca hay muchísimos platos tradicionales que se basan en el pescado, además es parte de nuestra tradición, de nuestra manera de alimentarnos y una manera de vivir también”.
Por su parte, Joaquín Felipe, chef ejecutivo del complejo gastronómico Florida Retiro, explica por qué quiere unos Mares Para Siempre: “La sostenibilidad es clave para garantizar que las generaciones futuras pueden disfrutar del mundo tal y como lo conocemos, incluyendo por supuesto nuestros mares. Mi trabajo como chef hace que reconozca especialmente el valor de contar con unos océanos sostenibles, por eso para mí es una satisfacción apoyar a MSC en su defensa del mar al que debemos tanto”.
Pesquerías sostenibles
Marine Stewardship Council (MSC) se creó en Reino Unido bajo el amparo de la ONG World Wildlife Fund (WWF), la mayor organización conservacionista independiente en el mundo, y de la empresa británicoholandesa Unilever. Desde 1997 la organización es completamente independiente, y su objetivo principal es reconocer y premiar la pesca sostenible que no daña el medio ambiente.
Con este fin, se diseñó un Estándar que evalúa si las pesquerías están bien gestionadas y si son sostenibles o no. Este Estándar se desarrolló en colaboración con la industria pesquera, científicos y otras ONGs. Además, la ONG cuenta con un sello azul de MSC que asegura a los consumidores que el pescado proviene de una pesquería sostenible certificada, ofreciéndoles así una forma fácil y rápida de hacer la mejor elección medioambiental en productos del mar.
En definitiva, se trata de una organización internacional sin ánimo de lucro creada para ayudar a transformar el mercado de productos del mar hacia la sostenibilidad. MSC opera el único programa de ecoetiquetado para pesquerías de captura salvaje consistente con el Código de Buenas Prácticas de ISEAL para la Fijación de Estándares Sociales y Medioambientales. Estas directrices se basan en el Código de Conducta de FAO para la Pesca Responsable.
