Como cada año, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero debía proceder a la calificación de su última añada, en este caso la de 2019, un trámite que normalmente esta se lleva a cabo en primavera, entre los meses de marzo y abril, y así estaba previsto en inicio.
Pero este año, debido a las excepcionales e inéditas circunstancias como consecuencia de la pandemia —y aunque la valoración se podría haber realizado de forma interna, con los propios expertos de la Denominación— el Consejo Regulador decidió aplazarlo para contar con la evaluación de expertos externos, con criterio objetivo, lo que ha llevado a aplazar el evento y, finalmente, decidir celebrarlo de forma online, garantizando la seguridad de los participantes, pero sin perder el criterio profesional e imparcial.
Una calificación online que se ha llevado a cabo hoy lunes, 13 de julio con la participación de un Comité Excepcional formado seis profesionales del mundo de la sumillería y la comunicación, que se ha encargado de determinar la calidad de los vinos elaborados con la uva de la última cosecha: Diego Echagaray, sumiller de Atrio (2 estrellas Michelin), Andrés Rodríguez, sumiller de Cenador de Amos (3 estrellas Michelin), Paula Menéndez, sumiller de Noor (2 estrellas Michelin), Virginia García, sumiller de Luz Cocina y Alma (1 estrella Michelin), Paz Ivison (periodista especializada y Premio Andalucía de Gastronomía 2019), y Juan Manuel Bellver (director de Lavinia España).
La Añada 2019 de Ribera del Duero, Excelente
Los componentes de este Comité ha llevado a cabo esta mañana una cata de diecisiete vinos —previamente seleccionados por el Departamento Técnico de la Denominación— representativos de la Ribera del Duero, y han realizado un análisis de cada uno de ellos para determinar las cualidades de cada vino en el momento actual y su potencialidad futura, cuando lleguen al consumidor.
Tras lo cual el Comité ha emitido una valoración que ha enviado por correo electrónico al Pleno del Consejo Regulador, quien ha decidido calificar la cosecha de 2019 como Excelente.
“La vendimia 2019 se desarrolló con absoluta normalidad, en fechas habituales, sin ninguna incidencia que reseñar durante todo el ciclo. Se recogió una cantidad de uva ligeramente menor, 94,4 millones de kilos, de una uva de calidad excepcional. Los vinos producto de la cosecha 2019 no solo harán las delicias de los amantes de los vinos jóvenes y frescos más ligeros, sino también las de los amantes de los vinos de guarda de Ribera, recordando en cierta medida las longevas cosechas del siglo pasado”, explica el presidente del Consejo Regulador, Enrique Pascual.
